Entre un 70 y 75% de los 1.000 trabajadores secunda en Euskadi la huelga en Renfe
Alrededor de un 70 % de los 1.000 trabajadores de Renfe en Euskadi han secundado la huelga convocada por CCOO en el conjunto del Estado español para denunciar que la empresa ha "incumplido" lo pactado en el convenio en lo relativo a generación de empleo, reducción de jornada y salario.
Según ha informado Javier Ibáñez, el secretario de la sección sindical de Renfe en Bizkaia, "al margen de los servicios abusivos impuestos" por la empresa, la repercusión de la huelga ronda el 70 o 75%, con datos de la mañana.
Los convocantes aseguran que, como consecuencia de la huelga, y tras los "elevados servicios mínimos", en hora punta los servicios de Cercanías se han reducido un 25% y un 50% en horas 'valle'.
En cuanto a los trenes de largo recorrido, se han suprimido cuatro circulaciones en Bizkaia y otra cuatro en Gipuzkoa, lo que supone un 62% menos. Se trata de los trayectos de Bilbao-Barcelona (ida y vuelta) y Bilbao con Vigo, también ida y vuelta, así como Irun-Barcelona (ida y vuelta) e Irun-A Coruña, en ambos sentidos.
Ibáñez ha vuelto a reclamar "más empleo y más contratación" ya que durante los años de crisis se ha ido "perdiendo trabajadores" que no se recuperan pese las contrataciones de los últimos dos tres años. "Seguimos manteniendo una reducción importante de trabajadores", ha explicado.
El representante sindical espera que, tras la jornada de huelga, se produzca "un gesto" por parte de la empresa para "volver a la negociación".
En su resolución, Fomento atribuye estos porcentajes de servicios mínimos a que la huelga coincide en una "jornada de excepcional movimiento de viajeros".
Renfe ofrece a los viajeros de los trenes que no estén garantizados por los servicios mínimos cambiar el billete para otro tren del mismo día, siempre que sea posible, o bien anularlo o cambiarlo de fecha.
CC.OO ha convocado esta jornada de huelga al considerar que la empresa ha "incumplido lo pactado" respecto a las tres principales materias del nuevo convenio, esto es, "generar empleo, reducir la jornada y aumentar el sueldo", y estimar "agotada" la vía de la negociación.
El sindicato denuncia que Renfe no está generando nuevo empleo, dado que los nuevos trabajadores que se incorporan reemplazan a los que se acogen al plan de bajas incentivadas.
La formación sindical también protesta porque la operadora decida "de forma unilateral" la forma de computar la reducción de jornada a 37 horas y media semanales.
Más noticias sobre economía
Bilbao se declarará este jueves como zona tensionada
El Ayuntamiento de Bilbao solicitó formalmente el pasado mes de abril al Gobierno Vasco que se declare a toda la ciudad como zona de mercado residencial tensionado, debido al elevado esfuerzo económico que deben realizar los hogares para pagar la vivienda.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.