Laboral Kutxa rebaja dos décimas, hasta el 2,2 %, el alza del PIB de Euskadi en 2019
Laboral Kutxa ha revisado a la baja, en dos décimas, su previsión de crecimiento económico en Euskadi para 2019 que pasaría del 2,4 % al 2,2 %, al estimar que en el segundo semestre del año continuará el proceso de desaceleración de la actividad. Además, ha previsto que en 2020 continuará esta reducción en una décima, hasta el 2,1 %.
Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en Bilbao el director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, en la presentación del Informe de Economía Vasca (2018) que elabora esta entidad de ahorro y que incluye también las previsiones económicas para el presente año.
Madariaga ha señalado que, aunque la economía vasca sigue siendo "una isla", con crecimientos superiores a su contexto internacional, se ve afectada por la "ola global" de desaceleración que se observa en el mundo y por el clima de tensión e incertidumbre generada por la "imprevisilidad de Trump", la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la resolución final del brexit.
Estos factores de incertidumbre lastran las decisiones de inversión de las empresas lo que, a su vez, afecta a la creación de empleo que se atenuará también a nivel global, ha señalado.
La ralentización del crecimiento prevista se traducirá en "una caída del dinamismo en cuanto a empleo, aunque prevé la creación de 28.000 puestos de trabajo hasta 2020. Además, prevé que la tasa de paro se sitúe al final de este año en torno al 9 % y la afiliación crezca un 2 %, aunque ambas tasas dan muestras de que se "están desacelerando".
Madariaga ha reconocido que la inestabilidad política en España, debida a la falta de un Gobierno y de la situación en Cataluña, es "un elemento adicional de incertidumbre" propio del estado, por lo que ha estimado "importante" que "haya un Gobierno".
Madariaga también ha considerado necesario abordar la reforma pendiente del sistema de pensiones en para atajar el elevado déficit que acumula, que ha cifrado en unos 18.000 millones de euros.
Más noticias sobre economía

La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.