Previsiones económicas
Guardar
Quitar de mi lista

Laboral Kutxa rebaja dos décimas, hasta el 2,2 %, el alza del PIB de Euskadi en 2019

Estima que la ralentización del crecimiento se traducirá en 'una caída del del dinamismo en cuanto a empleo' aunque prevé la creación de 28.000 puestos de trabajo hasta 2020.
Ibon Urgoiti y Joseba Madariaga, en la rueda de prensa. Foto: Laboral Kutxa

Laboral Kutxa ha revisado a la baja, en dos décimas, su previsión de crecimiento económico en Euskadi para 2019 que pasaría del 2,4 % al 2,2 %, al estimar que en el segundo semestre del año continuará el proceso de desaceleración de la actividad. Además, ha previsto que en 2020 continuará esta reducción en una décima, hasta el 2,1 %.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en Bilbao el director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, en la presentación del Informe de Economía Vasca (2018) que elabora esta entidad de ahorro y que incluye también las previsiones económicas para el presente año.

Madariaga ha señalado que, aunque la economía vasca sigue siendo "una isla", con crecimientos superiores a su contexto internacional, se ve afectada por la "ola global" de desaceleración que se observa en el mundo y por el clima de tensión e incertidumbre generada por la "imprevisilidad de Trump", la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la resolución final del brexit.

Estos factores de incertidumbre lastran las decisiones de inversión de las empresas lo que, a su vez, afecta a la creación de empleo que se atenuará también a nivel global, ha señalado.

La ralentización del crecimiento prevista se traducirá en "una caída del dinamismo en cuanto a empleo, aunque prevé la creación de 28.000 puestos de trabajo hasta 2020. Además, prevé que la tasa de paro se sitúe al final de este año en torno al 9 % y la afiliación crezca un 2 %, aunque ambas tasas dan muestras de que se "están desacelerando".

Madariaga ha reconocido que la inestabilidad política en España, debida a la falta de un Gobierno y de la situación en Cataluña, es "un elemento adicional de incertidumbre" propio del estado, por lo que ha estimado "importante" que "haya un Gobierno".

Madariaga también ha considerado necesario abordar la reforma pendiente del sistema de pensiones en para atajar el elevado déficit que acumula, que ha cifrado en unos 18.000 millones de euros.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X