El Gobierno Vasco da por concluida la construcción del tramo guipuzcoano del TAV
El Gobierno Vasco ha concluido la construcción del tramo guipuzcoano de la Y Vasca, encomendada por el Ministerio de Fomento al Ejecutivo autónomo. De esta manera, pueden recorrerse ya los 57 kilómetros de longitud que suman los 16 tramos en los que se ha dividido el trazado entre Bergara y Hernani. La inversión total realizada por el Gobierno Vasco en el trayecto de Gipuzkoa completado asciende a 1.723 millones de euros.
Tras dar por finalizada el Antzuola-Ezkio, solo quedan por completar el último tramo de acceso a San Sebastián desde Astigarraga y la nueva estación, cuya obra ETS pretende licitar en septiembre.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado esta mañana parte del tramo Antzuola-Ezkio, junto a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, y el director general de Euskal Trenbide Sarea, Aitor Garitano.
En este escenario, Urkullu ha ofrecido los servicios del gestor ferroviario vasco (ETS) para "hacerse cargo de las obras de instalación de la superestructura", ampliando las tareas encomendadas a Euskadi y agilizando así la llegada de la Alta Velocidad a las capitales vascas.
En este sentido, el lehendakari ha afirmado que, si el Ministerio de Fomento quisiera, "se podría comenzar ya a instalar vía y catenaria en el tramo guipuzcoano de la Y vasca para evitar nuevas demoras en una infraestructura vital para la competitividad de nuestra economía". "Un retraso que la ciudadanía considera incomprensible y que lastra el desarrollo socio-económico de todas las regiones del arco Atlántico", ha añadido.
Urkullu se ha congratulado de la capacidad técnica de las ingenierías y empresas que han participado en la construcción de una infraestructura muy compleja, dadas las características orográficas por las que discurre el trazado, cuyo 70 % se ha ejecutado en túnel, así como del esfuerzo de integración paisajística realizado.
Por otro lado, Arantxa Tapia ha recordado que "el corredor Atlántico requiere de una conexión ferroviaria internacional, que tiene carácter prioritario para la Unión Europea, ya desde los años 90, cuando por primera vez se establecen los corredores de redes transeuropeas de carácter prioritario y todavía aún está lejos de ser una realidad". En este sentido, la consejera ha cuestionado la política de la alta velocidad en el Estado, cuyo balance considera "pobre". "El Estado español es el país con red de alta velocidad más infrautilizada del mundo, y no ha sido capaz de completar la conexión con Europa de la zona norte de la península", ha subrayado.

Tapia realiza declaraciones ante la mirada del lehendakari. Foto: Irekia
Tapia ha puesto en valor el "saber hacer" de Euskadi, "que ha conseguido completar con éxito, en tiempo y forma, los proyectos y obras encomendados para la puesta en servicio de la Y vasca". Según Tapia, "ETS está completando sus tareas según lo previsto, y para el 2023 habremos concluido con éxito los mismos". Ha refrendado la solicitud del lehendakari de adquirir nuevas tareas ya que "hemos demostrado que estamos técnicamente preparados y con capacidad sobrada de asumir nuevos trabajos".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.