ErNE pide 'buena planificación' de la Ertzaintza para afrontar las protestas antiG7
Aitor Otxoa, secretario territorial de ErNE en Guipúzcoa, ha reclamado al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco "una buena planificación" en el dispositivo que se establecerá con motivo de la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz (Lapurdi), ante posibles incidentes que pueda haber en localidades como Irun o alrededores, y ha pedido que se utilicen, para ello, "todos los medios" de que dispone la Ertzaintza.
El encuentro se celebrará entre el 24 y el 26 de agosto, y en él participarán Donald Trump (EE. UU.), Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Carlos Giuseppe Conte (Italia), Boris Johnson (Reino Unido), Justin Trudeau (Canadá) y Shinzo Abe (Japón).
Ante la cumbre, las plataformas G7 Ez y Alternatives G7 —en las que se encuentran englobados, entre otros, Podemos Euskadi, EH Bildu, Sortu, Ezker Anitza, Ernai, ESK, Steilas, LAB, Hiru, Bilgune Feminista, Gilets Jaunes G7, Stop Desahucios Bidasoa y Ongi Etorri Errefuxiatuak— han pedido que se diga "no al capitalismo salvaje", y han convocado una contracumbre del 21 al 23 en Irun (Gipuzkoa) y Hendaia (Lapurdi) bajo el lema ¡Defendamos nuestras alternativas!.
El representante del sindicato mayoritario de la Ertzaintza ha recordado los sabotajes y altercados que han provocado "antisistemas" en otras cumbres mundiales celebradas en otros países del mundo, y ha destacado que la Policía francesa va a "preparar un filtro muy importante" en la frontera para no dejarles pasar, con lo que existe en riesgo de que "toda esta gente se quede en este lado", en Gipuzkoa.
También ha advertido que "los antisistema" secundarán las protestas convocadas y acudirán a las conferencias que se celebrarán en Ficoba, en Irun (Gipuzkoa).
Según ha explicado Otxoa, la Ertzaintza "tiene capacidad para dar una respuesta" a lo que pueda suceder y, por ello, ha pedido que se utilicen todos los medios para prevenir y atajar posibles incidentes que, a su entender, pueden centrarse en la comisaría de Irun y en otras próximas.
"Dar la talla"
El dirigente sindical ha recordado que, en otros eventos deportivos o económicos internacionales, los dispositivos de la Ertzaintza "no han dado la talla" y han sido muy criticados, en alusión a actuación de la Policía en la batalla campal que se produjo en Bilbao en marzo de 2018 antes del partido entre el Athletic y el Spartak de Moscú, en el que un agente falleció tras sufrir una parada cardiaca.
Asimismo, se ha referido a los disturbios ocurridos al término del partido amistoso celebrado en San Sebastián entre la Euskal Selekzioa y Bolivia, que se saldaron con 14 ertzainas heridos; o la Cumbre Económica Mundial convocada en la capital vizcaína, en la que grupos numerosos de encapuchados destrozaron escaparates, quemaron varios contenedores y atacaron establecimientos comerciales.
Para Otxoa, en este tipo de dispositivos "no se utiliza toda la capacidad" que tiene la Ertzaintza porque parece que existe "complejo a la hora de utilizar todos los medios", con el fin de no dar una imagen de Policía "represora".
"No creo que a nadie en Irun, ninguno de los comerciantes ni de la gente que corre riesgo, le vaya asustar que la Ertzaintza esté preparada por lo que pudiese pasar. Y, si luego no pasa nada, perfecto, ¡ojalá!", ha apuntado.
Tras asegurar que la Ertzainza "tiene medios sobrados para hacer frente a este tipo de eventos", ha insistido en que, hasta ahora, cuando se le "ha tomado el pulso, ha fallado" porque "la planificación ha sido mala" y no se han empleado todos los recursos de los que dispone.
"Creo que al ciudadano de bien no le va a preocupar ver un despliegue de medios importante en la comisaría de Irun y las comisarías aledañas en prevención a lo que no sabemos que va a venir, pero lo que nos dice la experiencia es que es gente con ganas de generar disturbios, como ha ocurrido en otros lados", ha manifestado, para señalar que a ello apuntan mensajes que se distribuyen a través de Internet.
Otxoa teme menos a la manifestación u otros actos que ya están planificados y, para las que "las cosas están preparadas", que a "todos los espacios intermedios" que existen entre esas convocatorias. "Queremos estar preparados y que los estamentos políticos se den cuenta de que es una buena ocasión de demostrarlo y que nada se nos escape de las manos", ha subrayado.
Más noticias sobre economía
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.