PROTESTA EN BILBAO
Guardar
Quitar de mi lista

Los pensionistas llaman a secundar la manifestación del lunes en la Aste Nagusia

El movimiento vizcaíno ha acusado al Gobierno Vasco de priorizar ante el Gobierno de España grandes infraestructuras en Euskadi, en lugar de las pensiones.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia en Bilbao, el 16 de agosto de 2019. Foto: EFE.

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha acusado al Gobierno Vasco de "priorizar" en sus exigencias al Gobierno de España las grandes infraestructuras para Euskadi, "dejando de lado cualquier exigencia de subida de pensiones u otras medidas urgentes de carácter social".

El colectivo, que ha anunciado la manifestación convocada para el próximo lunes en Bilbao, han expresado su temor de que la posible repetición de elecciones en España implique "el riesgo de volver en 2020 a la subida de las pensiones del 0,25%".

En una comparecencia en Bilbao, los pensionistas han agradecido su adhesión a la marcha a comparseros. Asimismo, han dado gracias a los grupos de pensionistas de otras comunidades autónomas que han confirmado desde Asturias, Cantabria o La Rioja su asistencia a la manifestación del lunes.

La marcha comenzará al mediodía en la Plaza Moyua y, tras recorrer la Gran Vía, concluirá frente al Ayuntamiento, donde el colectivo se concentra todos los lunes desde hace 19 meses y 85 lunes ininterrumpidos.

Uno de los integrantes del movimiento, Jon Fano, ha informado de que tanto la Ertzaintza como el Ayuntamiento de Bilbao han denegado la autorización para que el colectivo pueda leer el comunicado de la marcha desde las escaleras del ayuntamiento, cuyo acceso fue vallado para la manifestación celebrada durante la Aste Nagusia del año pasado.

De acuerdo con los pensionistas, la petición fue remitida por correo electrónico el 6 de agosto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi. Sin embargo, han afirmado que hasta el momento solo han obtenido "el silencio por respuesta".

"Injustificable" prohibición

Asimismo ha calificado de "absolutamente injustificable" la prohibición de acceder a esas escaleras para la lectura del comunicado, cuando no hay inconveniente en retirar el vallado para otras recepciones y actos" durante las fiestas.

El manifiesto aprobado por el movimiento de pensionistas considera "nada halagüeño" el panorama actual porque se está "aún muy lejos de conseguir garantizar de por vida unas pensiones justas, dignas y suficientes".

Frente a esta realidad, los pensionistas entienden que "no queda otro remedio que seguir movilizándonos, incluso con mayor contundencia". En ese sentido, han convocado diferentes manifestaciones en "las capitales, comarcas y pueblos de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia" para en torno al 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

De igual modo, el movimiento va a impulsar a mediados de noviembre "una jornada de movilización ciudadana en Euskadi y Navarra en colaboración con "el máximo de agentes sociales posible".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más