MANIFESTACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de pensionistas exigen en Bilbao una subida de las pensiones al IPC real

El movimiento de pensionistas de Bizkaia ha sustituido las concentraciones locales que realizan cada lunes por una manifestación en el centro de la capital vizcaína.
18:00 - 20:00
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Bilbao

Miles de pensionistas se han manifestado en Bilbao para reclamar al Gobierno de España y a los políticos que garanticen, de forma indefinida, que las pensiones se suban anualmente en base al IPC real.

Los jubilados han advertido de que, si no se forma Gobierno y se aprueban unos presupuestos generales para 2020, podría darse el caso de que la subida de las pensiones volviera al 0,25 % que implantó el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El movimiento de pensionistas de Bizkaia ha sustituido las concentraciones locales que realizan cada lunes por una manifestación en el centro de la capital vizcaína, en la que también han participado delegaciones del resto del País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y La Rioja.

Encabezados por un grupo de txistularis y con las pancartas de las distintas asociaciones que componen el movimiento, los miles de pensionistas se han manifestado desde la plaza Moyua hasta el Ayuntamiento.

Durante el recorrido, han coreado lemas contra las desgravaciones fiscales para los planes de pensiones privados, las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) y contra la clase política, especialmente, al pasar por delante de la sede de la Diputación de Bizkaia.

Aunque han mantenido la reclamación de una pensión mínima de 1.080 euros, la principal demanda es garantizar que todos los años se suban las pensiones en base al IPC real, con un incremento mayor para las pensiones más bajas y para las de viudedad.

Declaraciones

Jon Fano, uno de los portavoces del colectivo, opina que si el Gobierno del PSOE en funciones "tiene voluntad, puede ir dando pasos". En concreto, ha mencionado la subida en base al IPC real y "una subida significativamente superior" para las pensiones más bajas, al considerar "dramática" la situación de las mujeres, en general, y de las viudas, en particular.

Andrea Uña, también portavoz del colectivo vizcaíno, ha ampliado el llamamiento a los gobiernos vasco y navarro porque todos los políticos tienen que trabajar para abordar un "problema que es político y que tiene solución".

Próximas protestas

El movimiento de pensionistas de Bizkaia ha anunciado que el próximo lunes retomarán el centenar de concentraciones locales habituales y que preparan manifestaciones en el País Vasco y Navarra en torno al 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores. Para mediados de noviembre, convocarán una jornada de movilización ciudadana, con el apoyo de sindicatos y de colectivos sociales.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más