Las exportaciones de los vinos blancos de Rioja Alavesa crecen un 5 %

Las exportaciones de los vinos blancos de Rioja Alavesa han crecido un 5 % en volumen y un 9 % en precio durante el primer semestre del año. Por su parte, los vinos tintos y rosados de Rioja Alavesa han visto cómo se reducían las ventas, pero se han revalorizado en el mercado exterior al subir de precio un 3,4%.
Los datos han sido ofrecidos este domingo por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en el marco de la celebración de la Fiesta de la Vendimia, que este año ha tenido lugar en la localidad de Baños de Ebro, en Rioja Alavesa.
Tapia ha anunciado además que el Gobierno Vasco ultima la estructuración de los servicios ofrecidos desde la Fundación HAZI, trabajando como oficina de apoyo para la excelencia del sector vitivinícola de Euskadi.
En este sentido, ha destacado la importancia de ofrecer un servicio "bien estructurado y focalizado" en el sector del vino vasco, para mejorar la presencia tanto en el mercado estatal como en el internacional, siempre asociado a características de excelencia, singularidad y sostenibilidad.
La consejera ha dado además a conocer los datos de exportaciones de los vinos de Rioja Alavesa a lo largo de los seis primeros meses del año, que han destacado por el "notable incremento" tanto en volumen como en precio de las de vinos blancos, "cada vez más demandados en el mercado internacional".
La localidad alavesa de Baños de Ebro acoge la 26 edición de la Fiesta de la Vendimia. Foto: EFE/Adrián Ruiz de Hierro
De este modo, sus exportaciones han aumentado tanto en volumen (5 %) como en valor (9 %) en el primer semestre de 2019. "Especialmente buena ha sido la evolución de estos vinos en mercados tan importantes como Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, donde se mantienen a pesar de la incertidumbre pre-Brexit", ha valorado la consejera.
En cuanto a los vinos tintos y rosados de Rioja Alavesa, también se han revalorizado en el mercado exterior con un incremento en el precio de un 3,4 % hasta alcanzar los 6,09 euros por litro, lo que ha compensado el descenso en ventas, que se han situado en los 58 millones de euros y en los 9,5 millones de litros.
Tanto en blancos como en tintos y rosados, el precio de los vinos de Rioja Alavesa es superior a la media estatal, siendo más ostensible la diferencia en tintos y rosados (6,09 frente a 3,79 euros por litro) que en blancos (3,36 frente a 3,08 euros).
En relación a este aumento de precios, Tapia ha afirmado que viene a confirmar que la estrategia del sector vinícola de Euskadi de situar los vinos vascos en un segmento de consumo medio-alto está "dando sus frutos".
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.