Los sindicatos del metal de Bizkaia cifran en un 85 % el seguimiento de la huelga
Hoy, lunes, se celebra la primera de las cinco jornadas de huelga de la semana en el sector del metal de Bizkaia, convocada por los sindicatos ELA, CC.OO., LAB y UGT. Los sindicatos han cifrado el seguimiento de la huelga en un 85 %, mientras que el presidente de la patronal FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) ha destacado en Radio Euskadi que el seguimiento de la misma no está siendo total.
Los sindicatos han facilitado los datos de participación minutos antes de que comenzara la manifestación convocada para hoy, que ha partido a las 11:30 horas desde la plaza Euskadi de Bilbao. La marcha ha confluido con la protesta semanal de los pensionistas en el Arriaga. Los pensionistas se han concentrado, como es habitual, ante el Ayuntamiento y luego han marchado por El Arenal hasta coincidir con la protesta del Metal en la Plaza Arriaga.
En ese punto, se han leído sendos comunicados. "Mostraremos la solidaridad mutual y la defensa de unas reivindicaciones que, en parte, son específicas, pero en su mayoría son comunes, en especial la exigencia de unas pensiones públicas y dignas para hoy y para el futuro", ha indicado el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia.
Según los representantes sindicales, el seguimiento ha sido del 85 % "tanto en empresas grandes como en pequeñas". "Lo que pedimos es justo y es factible", han señalado, al tiempo que han advertido a la patronal de que "no solo vale con mencionar los planteamientos sino que hay que dotarlos de contenido".
A primera hora de la mañana, los piquetes han colocado barricadas en Elorrio e Iurreta. Concretamente, en Elorrio han incendiado neumáticos y han provocado el corte de la carretera N-636 durante varios minutos. En Iurreta una barricada incendiaria ha mantenido cortada durante diez minutos la carretera N-634 a su paso por Iurreta hasta que ha sido retirada por agentes de la Ertzaintza
En Durango desconocidos han cruzado a partir de las 07:30 horas varios contenedores, algunos de ellos ardiendo, y algún vehículo en distintas calles del municipio, entre ellas la calle Larrasoloeta. La Ertzaintza ha identificado a dos personas y ha abierto diligencias contra ellas en el marco de los desordenes generados en Durango.
Vídeo | Queman contenedores en Durango en el inicio de la huelga del metal en Bizkaia
Más de 50.000 trabajadores están llamados a la huelga en las empresas del metal en Bizkaia entre hoy, lunes, y el viernes 4 de octubre, en una convocatoria que se suma a los cinco paros llevados a cabo entre los meses de mayo y junio.
Los sindicatos ELA, CC.OO., LAB y UGT han realizado un llamamiento "claro y firme" para la huelga del sector, a todos y todas las trabajadoras del metal de Bizkaia, en defensa del convenio, tras desestimar la última propuesta de la patronal por considerar que sigue estando lejos de sus reivindicaciones.
El lehendakari Iñigo Urkullu, que ha intervenido con una conferencia en el Fórum Europa, se ha referido a la convocatoria de huelga. Ha afirmado que está "absolutamente seguro" de que la Federación Vizcaína de Empresas del Metal "ha hecho todo lo posible" durante los últimos meses para intentar alcanzar acuerdos. Por contra, ha puesto en duda la voluntad de acuerdo de los sindicatos.
Ante esas declaraciones, LAB ha pedido la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, por "dar la espalda" a los trabajadores y por "ponerse del lado de la patronal".
"Junto a la respuesta contundente y admirable demostrada por las y los trabajadores a lo largo de las últimas horas, queremos denunciar las declaraciones realizadas esta mañana por el lehendakari Iñigo Urkullu, quien se ha posicionado de forma pública y nítida del lado de Confebask y FVEM, demostrando estar muy alejado de los trabajadores y a las órdenes de la patronal", ha denunciado LAB.
Movilizaciones
Durante la semana han organizado varias manifestaciones en Bilbao y otras localidades.
Mañana, martes, 1 de octubre, han convocado dos manifestaciones a las 11:30 horas. Una partirá desde el parque Zelaieta de Amorebieta-Etxano y la otra desde la parada del metro de Erandio.
El miércoles, 2 de octubre, han convocado una concentración en Gran Vía 85 de Bilbao, frente a la sede del Gobierno Vasco.
El jueves, 3 de octubre, dos manifestaciones recorrerán Sestao y Basauri a partir de las 11:30 horas.
El viernes, 4 de octubre, una manifestación con dos columnas recorrerá Bilbao a las 11:30 horas. Una partirá desde San Mamés y la otra desde Deusto para confluir en el Sagrado Corazón.
Los sindicatos recuerdan que sus principales demandas pasan por conseguir un incremento salarial del IPC más 2 puntos en tablas y del IPC más 1 en salarios reales, el derecho de subrogación, el control de la eventualidad y de las ETT y la adopción de "medidas efectivas" en igualdad de genero y salud laboral.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.