Los sindicatos registran la convocatoria de huelga de la enseñanza concertada
ELA, STEILAS, CC. OO. y LAB han registrado oficialmente este viernes la convocatoria de huelga del 7 de noviembre al 5 de diciembre en los centros de iniciativa social de la enseñanza privada concertada vasca, a pesar de que los sindicatos han asegurado que harán un esfuerzo "sincero" por posibilitar el diálogo y los acuerdos si las patronales y el Departamento de Educación "actúan con la debida responsabilidad".
De lo contrario, las centrales convocantes advierten de que "nos obligarán a seguir con las huelgas", para actualizar un convenio paralizado desde hace diez años, y que les ha llevado a la movilización: 27 días de huelga durante los dos últimos cursos.
"Comprendiendo y compartiendo la preocupación de las familias, nos reafirmamos en nuestra voluntad y disposición de llegar a acuerdos, siempre y cuando se garantice la implicación de todos los agentes que pueden y deben dar una salida al conflicto, y no se plantee como condición previa la renuncia a la huelga", han asegurado.
En consecuencia, "a pesar de que el acuerdo sobre el PRECO no recoge ninguna fórmula de diálogo adecuada para resolver este conflicto", lo fundamental para los sindicatos es abrir un proceso de diálogo para poder llegar a acuerdos. Por ello, ELA, STEILAS, CC. OO. y LAB han explicado que llevarán a la reunión del lunes en el CRL una propuesta de procedimiento para avanzar en el diálogo.
Asimismo, los sindicatos han criticado que tanto las patronales del sector como la administración "están actuando durante todo este proceso con una irresponsabilidad total, de tal forma que unicamente hay avances en sus propuestas y planteamientos a medida que intensificamos la dinámica de huelgas y movilizaciones".
"Esto ha quedado una vez más en evidencia durante los últimos meses, ya que habiendo transcurrido cinco meses desde la última jornada de huelga del curso pasado, el 9 de mayo, ni las patronales, ni Educación han dado paso alguno hasta que ELA, STEILAS, CC. OO. y LAB hemos hecho público el acuerdo de emprender una huelga de un mes", han .
Por tanto, los sindicatos concluyen que si las patronales y el Departamento actúan "con la debida responsabilidad", están dispuestos a trabajar e impulsar contenidos y planteamientos que den respuesta a las reivindicaciones laborales; "si no, una vez más nos obligarán a seguir con las huelgas".
Reunión en el CRL este lunes
El Consejo de Relaciones Laborales (CRL) ha citado para este próximo lunes a las patronales y los sindicatos de los centros de iniciativa social de la enseñanza privada concertada vasca, así como al departamento de Educación del Gobierno Vasco, a una reunión para tratar de superar el conflicto laboral en este sector.
El CRL formalizó el miércoles la convocatoria de este "encuentro de conciliación" entre las tres partes implicadas, que se celebrará a las 10:00 horas del 28 de octubre en la sede de la institución socio-laboral.
La principal patronal de la enseñanza concertada vasca, Kristau Eskola, pidió al CRL que iniciara este procedimiento de mediación en el conflicto, después de que la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, expresara su voluntad de participar en la reunión entre las partes.
Uriarte responde a EH Bildu en el Parlamento Vasco
Por su parte, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha asegurado que el Gobierno Vasco "ha hecho, está haciendo y va a hacer todo lo posible" para ayudar a resolver el conflicto laboral.
Uriarte ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de EH Bildu sobre su papel ante el conflicto en la red concertada.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha reprochado a la consejera que desde el inicio del conflicto se haya limitado a "rehuir" sus responsabilidades ante este problema, en lugar de implicarse en su resolución.
Uriarte, por el contrario, ha asegurado que el Departamento de Educación está trabajando "desde el comienzo" del conflicto en la búsqueda de soluciones.
"El Gobierno Vasco, el Departamento de Educación, ha hecho, está haciendo y va a hacer todo lo posible para ayudar a encauzar este conflicto laboral", ha afirmado.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.