Negociación
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de la concertada recogen 'las claves' del conflicto en un documento

Los sindicatos han enviado a patronales y al Departamento de Educación "un documento con las claves que permitirían aproximarse a los acuerdos".
Manifestación en Bilbao. Foto de archivo: EFE

Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han pedido a las patronales de la enseñanza concertada que muestren voluntad de negociar y elaboren una nueva propuesta sobre un listado con "las claves" del conflicto que han recogido en un documento.

Entre las "claves" que marcan los sindicatos están "el mantenimiento de empleo y de recolocación del personal afectado por el eventual cierre de aulas" por la caída de la demografía, "la recuperación del poder adquisitivo", "la equiparación salarial del profesorado de 1ºy 2º de la ESO" y "la reserva de horas complementarias para la preparación de las clases y para el seguimiento del alumnado, así como un reconocimiento de 70 horas de dedicación no presencial al año".

A través de una nota, los sindicatos han informado de que han enviado a patronales y al Departamento de Educación "un documento con las claves que permitirían aproximarse a los acuerdos", a pesar de que el lunes las patronales presentaran una propuesta que aseguraron que sería la "última y definitiva".

Para las centrales, "con los contenidos y planteamientos de la propuesta que las patronales llevaron a la mesa negociadora es imposible llegar a un acuerdo para dar salida a la situación que atraviesan los centros de enseñanza de Iniciativa Social".

"Las patronales adoptaron una posición cerrada y su falta de voluntad para negociar fue manifiesta"

Según han denunciado, "las patronales adoptaron una posición cerrada y su falta de voluntad para negociar fue manifiesta", rechazando "las peticiones sindicales de diálogo y de explorar posibles puntos de acuerdo, y repitiendo que la propuesta era inamovible".

Además, han reprochado al Departamento de Educación su "falta de implicación y una participación muy deficiente" en la búsqueda de soluciones.

Ante esa situación, ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han pedido a las patronales "que muestren voluntad de negociar retirando la propuesta presentada el lunes y planteando una nueva oferta en función de las claves recogidas en el documento" de los sindicatos y a Educación, "que se implique y participe de manera activa y real en la salida del conflicto".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más