Los sindicatos de la concertada recogen 'las claves' del conflicto en un documento
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han pedido a las patronales de la enseñanza concertada que muestren voluntad de negociar y elaboren una nueva propuesta sobre un listado con "las claves" del conflicto que han recogido en un documento.
Entre las "claves" que marcan los sindicatos están "el mantenimiento de empleo y de recolocación del personal afectado por el eventual cierre de aulas" por la caída de la demografía, "la recuperación del poder adquisitivo", "la equiparación salarial del profesorado de 1ºy 2º de la ESO" y "la reserva de horas complementarias para la preparación de las clases y para el seguimiento del alumnado, así como un reconocimiento de 70 horas de dedicación no presencial al año".
A través de una nota, los sindicatos han informado de que han enviado a patronales y al Departamento de Educación "un documento con las claves que permitirían aproximarse a los acuerdos", a pesar de que el lunes las patronales presentaran una propuesta que aseguraron que sería la "última y definitiva".
Para las centrales, "con los contenidos y planteamientos de la propuesta que las patronales llevaron a la mesa negociadora es imposible llegar a un acuerdo para dar salida a la situación que atraviesan los centros de enseñanza de Iniciativa Social".
Según han denunciado, "las patronales adoptaron una posición cerrada y su falta de voluntad para negociar fue manifiesta", rechazando "las peticiones sindicales de diálogo y de explorar posibles puntos de acuerdo, y repitiendo que la propuesta era inamovible".
Además, han reprochado al Departamento de Educación su "falta de implicación y una participación muy deficiente" en la búsqueda de soluciones.
Ante esa situación, ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han pedido a las patronales "que muestren voluntad de negociar retirando la propuesta presentada el lunes y planteando una nueva oferta en función de las claves recogidas en el documento" de los sindicatos y a Educación, "que se implique y participe de manera activa y real en la salida del conflicto".
Más noticias sobre economía
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.