El Supremo anula por abusiva la comisión de Kutxabank de 30 euros por descubierto
El Tribunal Supremo ha decidido anular, por abusiva, la comisión de Kutxabank que cobraba 30 euros por cada descubierto.
Según la sentencia, hecha pública este martes, el Tribunal considera que "la indeterminación" de dicha comisión es lo que la convierte en abusiva, ya que suma otra cantidad a los intereses de demora, "a modo de sanción por el mismo concepto".
Los magistrados confirman así el criterio de la Audiencia Provincial de Álava, que en diciembre de 2016 dio la razón a la Asociación de Consumidores y Usuarios Vasca (EKA/ACUV) y obligó al banco a eliminar la polémica comisión que cobra a sus clientes cuando sus cuentas se quedan en "números rojos" o cuando se retrasan con los pagos de los créditos.
Dicho fallo fue recurrido en casación por Kutxabank, que alegó que la cláusula procuraba a la entidad una indemnización "justa" cuando el deudor incumple sus obligaciones contractuales.
Ahora el Supremo desestima tales pretensiones y recuerda que el propio organismo supervisor, el Banco de España, sólo avala su uso en contados supuestos.
"No cumple las exigencias del Banco de España"
El Tribunal Supremo considera que la comisión "no cumple las exigencias del Banco de España", dado que prevé "que podrá reiterarse", y se plantea "como una reclamación automática". Al no discriminar períodos de mora, "basta la inefectividad de la cuota en la fecha de pago prevista para que, además de los intereses moratorios, se produzca el devengo de una comisión".
Además, tal y como está redactada la cláusula, "no identifica qué tipo de gestión se va a llevar a cabo", lo que supone que no sea posible deducir que va a generar un gasto efectivo.
El consumidor debe poder comprobar que entre sus distintos gastos o servicios retribuidos por esos gastos "no hay solapamiento", y, además, señala el Tribunal, "una cláusula que permite, sin contrapartida, la retribución del simple riesgo del préstamo, que ya está cubierto por las consecuencias legales y contractuales del impago, puede resultar abusiva".
"El banco", prosigue el Tribunal, "debería ser quien probara la realidad de la gestión y su precio"; con la cláusula anulada, no obstante, "se traslada al consumidor la obligación de probar que no habido gestión, que no ha tenido el coste fijado en el contrato, o ambas circunstancias", recuerda el Supremo, que concluye destacando que la comisión de reclamación de posiciones deudoras no es una cláusula penal, porque eso sería nuevamente redundante, y, en consecuencia, "incurriría en desproporción".
Más noticias sobre economía
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.