El Gobierno Vasco asegura que su decreto sobre VTC cumple la legalidad
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha señalado este viernes que el proyecto de decreto del Gobierno Vasco de condiciones de prestación del servicio de VTC (vehículos con conductor) en Euskadi cumple la legalidad, por lo que seguirá su tramitación, pese al dictamen de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), que considera "discriminatorias" y "restrictivas" algunas medidas; en su informe, la Autoridad Vasca de la Competencia se refiere, concretamente, a la obligatoriedad de que los servicios de VTC tengan que ser contratados con al menos treinta minutos de antelación.
Preguntada por este asunto en Basauri, donde este viernes ha visitado la planta que tiene Sidenor en la localidad vizcaína, Tapia ha afirmado respetar el informe de Competencia, pero ha indicado que el proyecto de decreto que ultima el Ejecutivo "cumple absolutamente con toda la legislación vigente", y que el Gobierno Vasco tiene "la competencia de regular los modos de transporte".
Según ha indicado, el texto autonómico "deviene del Real Decreto del Ministerio de Fomento del pasado año", y "tiene que cumplir, además, la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre. La cumple a rajatabla", ha afirmado.
Informes positivos del Ministerio de Fomento y de la Abogacía del Estado
La consejera ha señalado, además, que los informes sobre el asunto del Ministerio de Fomento y de la Abogacía del Estado "son positivos, lo que quiere decir que se cumple la legalidad vigente".
Tapia ha reiterado que el Gobierno respeta "absolutamente" lo que dice la Autoridad de la Competencia, pero ha puntualizado que, "en algunos casos, hace referencia a lo que denominamos plataformas que utilizan vehículos", cuando el decreto del Ejecutivo vasco "no regula esa actividad, que es una actividad privada".
"Solo regulamos aquello en lo que tenemos competencia, que es el transporte terrestre utilizando taxi y utilizando vehículos con conductor con una licencia especial", ha añadido. "Todo lo que hace referencia a la necesidad de registros, a la necesidad de precontratación, a la necesidad de que esos vehículos se encuentren en su base y no circulando por la carretera o en las paradas de los taxis cumple la legalidad vigente".
Respecto a los treinta minutos de antelación con los que tendrán que ser contratados los VTC, la consejera ha indicado que el Real Decreto Estatal en la materia dice que, "en cuatro años máximo, los VTC solamente deben hacer transporte interurbano, no urbano", por lo que, "si consideramos las licencias" que hay en Euskadi, y que "tienen que atender al ámbito interurbano, esos 30 minutos, más que una objeción, son una garantía para quien lo está solicitando".
Al menos treinta minutos de antelación
Arantxa Tapia ha efectuado estas declaraciones al hilo del informe elaborado por la Autoridad Vasca de la Competencia, presentado este jueves; en él, la AVC considera "discriminatorio" y una medida "restrictiva" establecer la obligatoriedad de que los servicios de VTC tengan que ser contratados con al menos treinta minutos de antelación.
A juicio de la AVC, en el proyecto de decreto no queda acreditado "de ninguna manera" que las medidas establecidas se orienten al objetivo establecido por el Real Decreto Ley de 2018 de que las regulaciones de las comunidades autónomas solo deben pretender la mejora de la movilidad interior de los viajeros o garantizar el efectivo control de las condiciones de prestación de los servicios.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.