Estibadores
Guardar
Quitar de mi lista

Los estibadores y la patronal llegan a un acuerdo y desconvocan la huelga

Los estibadores han alcanzado un principio de acuerdo con Anesco, la patronal del sector, tras dos años y medio de conflicto, y han desconvocado la huelga prevista para el lunes.
Los estibadores y la patronal llegan a un acuerdo.Imagen obtenida de un video de EiTB

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), la patronal Anesco y Puertos del Estado firmarán el lunes, día 25 de noviembre, un documento de consenso en la sede madrileña de Puertos del Estado, que amparará a los estibadores en las negociaciones de los convenios colectivos de cada uno de los puertos.

Según fuentes de la CETM se trata de una desconvocatoria "parcial" a la espera de que el lunes, Francisco González de Lena y Julio Costas, los dos técnicos propuestos por el Gobierno para mediar el conflicto y aprobados por ambas partes, acepten el acuerdo y ratifiquen una desconvocatoria total. Los sindicatos tenían previsto, además de la huelga del lunes, paros parciales desde el 26 al 30 de noviembre en los puertos españoles.

Los términos del acuerdo no han trascendido, pero entre los escollos a salvar estaba limitar la libertad de las empresas a decidir sobre las contrataciones y garantizar que se aseguraran todos los puestos de trabajo aunque hubiera nuevas contrataciones o cambios en las empresas portuarias. Del mismo modo, deseaban mejorar el acceso de los estibadores a las prejubilaciones cuando sus puestos de trabajo son amortizados con máquinas.

Anesco se ha mostrado optimista por este nuevo acuerdo y de la misma manera, Salvador de la Encina, presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), ha mostrado su "satisfacción plena" por el acuerdo alcanzado y ha valorado la mediación realizada para solucionar un conflicto que "ha sido largo y se ha producido en momentos difíciles".

Puertos del Estado ha explicado que, una vez alcanzado el acuerdo, todas las terminales de contenedores de los puertos han trabajado a ritmo normal, a pleno rendimiento y sin retrasos. Los sindicatos llevan dos años negociando el nuevo acuerdo y el 31 de diciembre acababa el plazo para adecuarlo a las nuevas normas que regulan el sistema portuario español.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más