Los estibadores y la patronal llegan a un acuerdo y desconvocan la huelga
La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), la patronal Anesco y Puertos del Estado firmarán el lunes, día 25 de noviembre, un documento de consenso en la sede madrileña de Puertos del Estado, que amparará a los estibadores en las negociaciones de los convenios colectivos de cada uno de los puertos.
Según fuentes de la CETM se trata de una desconvocatoria "parcial" a la espera de que el lunes, Francisco González de Lena y Julio Costas, los dos técnicos propuestos por el Gobierno para mediar el conflicto y aprobados por ambas partes, acepten el acuerdo y ratifiquen una desconvocatoria total. Los sindicatos tenían previsto, además de la huelga del lunes, paros parciales desde el 26 al 30 de noviembre en los puertos españoles.
Los términos del acuerdo no han trascendido, pero entre los escollos a salvar estaba limitar la libertad de las empresas a decidir sobre las contrataciones y garantizar que se aseguraran todos los puestos de trabajo aunque hubiera nuevas contrataciones o cambios en las empresas portuarias. Del mismo modo, deseaban mejorar el acceso de los estibadores a las prejubilaciones cuando sus puestos de trabajo son amortizados con máquinas.
Anesco se ha mostrado optimista por este nuevo acuerdo y de la misma manera, Salvador de la Encina, presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), ha mostrado su "satisfacción plena" por el acuerdo alcanzado y ha valorado la mediación realizada para solucionar un conflicto que "ha sido largo y se ha producido en momentos difíciles".
Puertos del Estado ha explicado que, una vez alcanzado el acuerdo, todas las terminales de contenedores de los puertos han trabajado a ritmo normal, a pleno rendimiento y sin retrasos. Los sindicatos llevan dos años negociando el nuevo acuerdo y el 31 de diciembre acababa el plazo para adecuarlo a las nuevas normas que regulan el sistema portuario español.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.