CC.OO., LAB, UGT y la patronal FVEM firman el nuevo convenio del Metal de Bizkaia
Los sindicatos CC.OO., LAB y UGT han firmado este lunes con la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) el convenio del Metal de Bizkaia hasta 2021. Por su parte, ELA ha anunciado su rechazo a sumarse a este acuerdo, cuyos motivos explicará este martes en rueda de prensa.
En un comunicado, LAB ha informado de que con esta firma se ratifican los contenidos pactados con la patronal vizcaína el pasado 26 de noviembre y en los próximos días se llevará a cabo la actualización jurídica y la corrección del lenguaje sexista del convenio.
"Hemos recuperado el convenio del Metal de Bizkaia, que estaba muerto, dotándolo de contenidos históricos", se ha felicitado, para destacar que en el caso de los salarios, los trabajadores han recuperado el poder adquisitivo perdido desde 2012. "Existen trabajadores que perciben todavía salarios de 2003. En esas tablas salariales, el salario mínimo es de 13.403 euros. Pues bien, ahora recibirán 5.012 euros más", ha resaltado.
En cuanto a la subrogación, ha apuntado que es la primera vez que se contempla en un convenio y se garantiza la subrogación a los trabajadores de mantenimiento de las subcontratas. "Estos trabajadores tendrán su puesto de trabajo asegurado, al contrario que hasta ahora, y eso es un gran logro teniendo en cuenta, además, que en los convenios de empresa no se puede negociar la subrogación", ha señalado.
Asimismo, ha recordado que se ha limitado la temporalidad y la contratación vía ETT, por vez primera. En materia de salud laboral, se empoderará a los delegados de prevención, mientras en materia de igualdad, es el primer convenio del sector de Industria donde se contemplan medidas "importantes" en favor de la igualdad.
Del mismo modo, el convenio recoge la ultraactividad indefinida y el blindaje contra la reforma laboral.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros