El Gobierno Vasco licita las obras de la estación de alta velocidad en San Sebastián
El Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, ha sacado a licitación las obras de la estación de alta velocidad en San Sebastián. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 97 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 42 meses, y estarán finalizados en 2023.
Atotxa se convertirá así en la primera de las tres terminales de la Y vasca que se construirán en las capitales vascas, cuya edificación corresponderá además al Ejecutivo autónomo, a raíz de la ampliación de la encomienda de ejecución del tramo de Gipuzkoa por parte del Ministerio de Fomento en 2017.
La nueva estación de Atotxa se integra en la arquitectura actual de la Estación del Norte y el entorno de Tabakalera, a la vez que impulsa la conexión entre diferentes medios de transporte: cercanías, alta velocidad y autobuses, (pese a que la estación de autobuses funcionará de forma independiente, se mejora notablemente su conexión).
El nuevo edificio, recogerá dos aspectos condicionados por la propia normativa municipal: de un lado la conservación de la actual marquesina, obra del ingeniero francés Jean Biarez, colaborador de Alexandre Gustave Eiffel y, de otro lado, la conservación de la columnata enfrentada con el puente de María Cristina, así en la medida de lo posible, se respetará la arquitectura de la actual estación.
La ubicación de los vestíbulos de largo recorrido y cercanías en la planta inferior bajo vías y la conexión entre ambos vestíbulos, a través del paso inferior de comunicación entre el paseo de Francia y la plaza de Néstor Basterretxea, supone la construcción bajo la playa de vías y de la ubicación del edificio actual de una superficie de 7.400 m2 aproximadamente.
Vídeo | Así será la estación del TAV en San Sebastián:
Se propone añadir una edificación de dos plantas de altura y características longitudinales, provista de una fachada de muro cortina y protegido del sol por una celosía de características cerámicas, pondrá en valor el actual edificio.
Se proyecta, por lo tanto, un edificio de cuatro plantas con la siguiente distribución:
- En la planta bajo rasante se ubicarán los cuartos técnicos, instalaciones de la estación y otros almacenes ligados a la explotación.
- En su planta baja el proyecto incluye un acceso principal protegido por una marquesina y situado en el eje de la fachada de la antigua estación, por donde se accede a un vestíbulo que permite un acceso central a las máquinas de auto-venta de billetes de cercanías y a un ancho pasillo que conduce hacia el vestíbulo del largo recorrido, desde el que se puede acceder, mediante un conjunto de escaleras y ascensores, hacia el nivel inferior.
- La planta primera incluye una serie de espacios compartimentados destinados a oficinas, aseos y vestuarios, instalaciones ferroviarias y local de seguridad.
- La segunda planta contempla espacios destinados a gabinete de circulación, oficinas y aseos.
Las limitaciones espaciales existentes como consecuencia de la ocupación de la nueva estación en la planta baja, provocan la necesidad de situar el control de escáneres y accesos a los andenes, en el vestíbulo de largo recorrido situado en la planta inferior.
Con la finalidad de eliminar en lo posible el “efecto sótano” se ha proyectado un doble espacio o “mezzanina” que permitirá la entrada de la luz natural, así como la conexión visual directa con la planta baja y el vecino Paseo de Francia.
Este vestíbulo inferior del largo recorrido permitirá, asimismo, la conexión directa con el actual paso inferior existente entre el puente de María Cristina y la nueva plaza de Néstor Basterretxea, que ha sido rediseñado con el objetivo de mejorar sus condiciones espaciales, planteándose como una prolongación de la plaza.
Una vez pasado el control, las personas que vayan a viajar acceden a los tres andenes centrales a través de escaleras a pie, mecánicas y ascensor. Estos tres andenes dan servicio a las vías de largo recorrido. Enfrente del acceso del citado vestíbulo de largo recorrido, se hallan los accesos al vestíbulo de cercanías, que incluyen la correspondiente maquinaria de auto-ventas. Este vestíbulo de cercanías permite el acceso a los dos andenes extremos dedicados a las vías de cercanías situados en la planta superior.
Las características del entorno permitirán construir una nueva plataforma que, a la vez que actuará como cobertura del espacio interior formado por los nuevos andenes, será una nueva plaza pública para uso y disfrute de la ciudadanía.
Desde el Paseo de Francia se podrá acceder a la plaza mediante una escalera de 8 m de anchura y una rampa que permitirá el acceso motorizado de los servicios de limpieza. Dicha rampa cumplimenta las condiciones de accesibilidad en los espacios exteriores de carácter público. Desde la Plaza de Néstor Basterretxea, el acceso se facilita mediante la escalera existente en estos momentos y un ascensor de nueva construcción.
También se podrá acceder directamente desde Tabakalera mediante la transformación en puertas de los actuales ventanales situados en la parte central de la primera planta, en su fachada oeste.
Estos accesos permitirán la evacuación de 7.900 personas, lo que constituye el mayor aforo que, a tenor de las normativas vigentes, podrá permanecer en la plaza.
Además, en el extremo sur de la plaza se ha previsto una plataforma ligeramente inclinada (6% de pendiente) con el objeto de facilitar su multiplicidad de usos: graderío para presenciar posibles eventos o conciertos, posibilidad de uso lúdico (patines, skates, tumbarse, etc.). Frente a la citada plataforma podrá colocarse un escenario (10mx5m) con el objeto de facilitar los ya citados eventos puntuales.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.