El Gobierno Vasco licita las obras de la estación de alta velocidad en San Sebastián
El Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, ha sacado a licitación las obras de la estación de alta velocidad en San Sebastián. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 97 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 42 meses, y estarán finalizados en 2023.
Atotxa se convertirá así en la primera de las tres terminales de la Y vasca que se construirán en las capitales vascas, cuya edificación corresponderá además al Ejecutivo autónomo, a raíz de la ampliación de la encomienda de ejecución del tramo de Gipuzkoa por parte del Ministerio de Fomento en 2017.
La nueva estación de Atotxa se integra en la arquitectura actual de la Estación del Norte y el entorno de Tabakalera, a la vez que impulsa la conexión entre diferentes medios de transporte: cercanías, alta velocidad y autobuses, (pese a que la estación de autobuses funcionará de forma independiente, se mejora notablemente su conexión).
El nuevo edificio, recogerá dos aspectos condicionados por la propia normativa municipal: de un lado la conservación de la actual marquesina, obra del ingeniero francés Jean Biarez, colaborador de Alexandre Gustave Eiffel y, de otro lado, la conservación de la columnata enfrentada con el puente de María Cristina, así en la medida de lo posible, se respetará la arquitectura de la actual estación.
La ubicación de los vestíbulos de largo recorrido y cercanías en la planta inferior bajo vías y la conexión entre ambos vestíbulos, a través del paso inferior de comunicación entre el paseo de Francia y la plaza de Néstor Basterretxea, supone la construcción bajo la playa de vías y de la ubicación del edificio actual de una superficie de 7.400 m2 aproximadamente.
Vídeo | Así será la estación del TAV en San Sebastián:
Se propone añadir una edificación de dos plantas de altura y características longitudinales, provista de una fachada de muro cortina y protegido del sol por una celosía de características cerámicas, pondrá en valor el actual edificio.
Se proyecta, por lo tanto, un edificio de cuatro plantas con la siguiente distribución:
- En la planta bajo rasante se ubicarán los cuartos técnicos, instalaciones de la estación y otros almacenes ligados a la explotación.
- En su planta baja el proyecto incluye un acceso principal protegido por una marquesina y situado en el eje de la fachada de la antigua estación, por donde se accede a un vestíbulo que permite un acceso central a las máquinas de auto-venta de billetes de cercanías y a un ancho pasillo que conduce hacia el vestíbulo del largo recorrido, desde el que se puede acceder, mediante un conjunto de escaleras y ascensores, hacia el nivel inferior.
- La planta primera incluye una serie de espacios compartimentados destinados a oficinas, aseos y vestuarios, instalaciones ferroviarias y local de seguridad.
- La segunda planta contempla espacios destinados a gabinete de circulación, oficinas y aseos.
Las limitaciones espaciales existentes como consecuencia de la ocupación de la nueva estación en la planta baja, provocan la necesidad de situar el control de escáneres y accesos a los andenes, en el vestíbulo de largo recorrido situado en la planta inferior.
Con la finalidad de eliminar en lo posible el “efecto sótano” se ha proyectado un doble espacio o “mezzanina” que permitirá la entrada de la luz natural, así como la conexión visual directa con la planta baja y el vecino Paseo de Francia.
Este vestíbulo inferior del largo recorrido permitirá, asimismo, la conexión directa con el actual paso inferior existente entre el puente de María Cristina y la nueva plaza de Néstor Basterretxea, que ha sido rediseñado con el objetivo de mejorar sus condiciones espaciales, planteándose como una prolongación de la plaza.
Una vez pasado el control, las personas que vayan a viajar acceden a los tres andenes centrales a través de escaleras a pie, mecánicas y ascensor. Estos tres andenes dan servicio a las vías de largo recorrido. Enfrente del acceso del citado vestíbulo de largo recorrido, se hallan los accesos al vestíbulo de cercanías, que incluyen la correspondiente maquinaria de auto-ventas. Este vestíbulo de cercanías permite el acceso a los dos andenes extremos dedicados a las vías de cercanías situados en la planta superior.
Las características del entorno permitirán construir una nueva plataforma que, a la vez que actuará como cobertura del espacio interior formado por los nuevos andenes, será una nueva plaza pública para uso y disfrute de la ciudadanía.
Desde el Paseo de Francia se podrá acceder a la plaza mediante una escalera de 8 m de anchura y una rampa que permitirá el acceso motorizado de los servicios de limpieza. Dicha rampa cumplimenta las condiciones de accesibilidad en los espacios exteriores de carácter público. Desde la Plaza de Néstor Basterretxea, el acceso se facilita mediante la escalera existente en estos momentos y un ascensor de nueva construcción.
También se podrá acceder directamente desde Tabakalera mediante la transformación en puertas de los actuales ventanales situados en la parte central de la primera planta, en su fachada oeste.
Estos accesos permitirán la evacuación de 7.900 personas, lo que constituye el mayor aforo que, a tenor de las normativas vigentes, podrá permanecer en la plaza.
Además, en el extremo sur de la plaza se ha previsto una plataforma ligeramente inclinada (6% de pendiente) con el objeto de facilitar su multiplicidad de usos: graderío para presenciar posibles eventos o conciertos, posibilidad de uso lúdico (patines, skates, tumbarse, etc.). Frente a la citada plataforma podrá colocarse un escenario (10mx5m) con el objeto de facilitar los ya citados eventos puntuales.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.