Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Carbón en Barakaldo por ‘la reducción de las ayudas sociales’

La plataforma Berri-Otxoak ha dejado carbón en el Ayuntamiento de Barakaldo por "subir un 4,2% el sueldo de la alcaldesa, mientras reduce un 17,5% el presupuesto de Acción Social".

Miembros de la plataforma contra la exclusión y por los derechos sociales Berri-Otxoak de Barakaldo (Bizkaia), caracterizados de Olentzero, han dejado este lunes, día 23 de diciembre, carbón al Ayuntamiento por "subir un 4,2% el sueldo de la alcaldesa, mientras reduce un 17,5% el presupuesto de Acción Social".

Berri-Otxoak ha indicado que la propuesta de la coalición de gobierno (PNV y PSE) recoge que, para 2020, "el presupuesto del área de Acción Social cae un 17,5% y pasa a disponer de 9,81 millones de euros, en contraste con los 11,9 millones de las anteriores cuentas municipales". Además, ha denunciado que, "por quinto año consecutivo, el dinero para ayudas sociales queda congelado en 960.000 euros, que siempre se agotan tres meses antes de que termine el año".

La plataforma sostiene que es "un escándalo de proporciones mayúsculas" porque "llega acompañado, además, de la desvergonzada decisión de subir el sueldo millonario de la alcaldesa". Así, ha explicado que los presupuestos recogen "un aumento del gasto de 3.689,19 euros para las retribuciones de la máxima responsable municipal, es decir, un 4,2% de subida, y el desembolso anual llega así a los 92.184,21 euros, de los que 76.387,99 son salario base y 15.796,22 cuota de Seguridad Social".

Berri-Otxoak ha señalado que "la subida salarial se aplica también al resto de los 27 concejales y a sus 13 asesores políticos, que elevan a algo más de 2,5 millones de euros el coste entre coste de retribuciones, seguro, dietas y gastos de locomoción".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más