El Gobierno Vasco elevará en 2020 el tope de ingresos para ayudas a la emancipación
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda elevará a partir de 2020 el tope de ingresos para acceder a las ayudas del programa Gaztelagun para favorecer la emancipación de jóvenes mediante ayudas directas para pagar un alquiler, de forma que las nuevas cantidades exigidas serán un máximo de 18.000 euros para una persona, 24.000 euros para dos miembros, y 28.000 euros para unidades convivenciales de tres miembros o más, según ha dado a conocer este jueves el viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregui.
En una entrevista a Radio Euskadi, Jauregui ha destacado que el programa Gaztelagun, dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años con ingresos regulares, ha recibido 1.500 solicitudes y concedido ya más de 800 ayudas.
Jauregi ha indicado que este jueves se aprobará un nuevo decreto en el Consejo de Gobierno que modifica al alza los límites de los ingresos para acceder a Gaztelagun, ya que "hemos visto que se nos han quedado por el camino personas que igual tenían unos ingresos un poquito más elevados", pero con dificultades para acceder al mercado de la vivienda.
Además, también se establecerán nuevos cupos a la hora de adjudicar las viviendas nuevas, de forma que un 40% se reservará a menores de 35 años, otro 40% a demandantes del derecho subjetivo a la vivienda, un 10% al cupo general y el 10% restante para colectivos de especial necesidad de vivienda (mujeres con sentencia de violencia machista, personas discapacitadas, o que hayan sufrido desahucios).
Por otro lado, ha recordado que la promoción de viviendas públicas solo de alquiler a partir de 2020 es "un mandato de la propia Ley de Vivienda de Euskadi aprobada en 2015", que implica que, a partir de los cinco años de entrada en vigor de la ley, que se cumplen en septiembre, "ya no se calificarán viviendas nuevas por parte de la administración vasca en la modalidad de compra, todas serán de alquiler", porque, "además de ser un mandato de la ley, pensamos que la promoción de la vivienda en compra se puede abastecer desde la iniciativa privada".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha explicado que con este decreto se amplía el abanico de instrumentos financieros y las modalidades de financiación, en unas condiciones de tipos y plazos "ventajosas", para las personas que acometan el "amplísimo abanico" de actuaciones protegibles en materia de vivienda.
Asimismo, ha considerado que esta medida ayudará a impulsar la emancipación de los jóvenes vascos y a favorecer la cohesión social y la mezcla de distintos colectivos en las comunidades de viviendas protegidas.
Arriola también ha subrayado que este plan permite la adjudicación de alojamientos dotacionales a personas mayores de 70 años, aunque ya sean titulares de una vivienda, si incorporan esta al programa de vivienda vacía Bizigune.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.