EH Bildu insta a PNV-PSE a reconsiderar la normativa de pisos turísticos en Donostia
EH Bildu del Ayuntamiento de San Sebastián ha instado hoy al gobierno PNV-PSE a aprovechar "el nuevo inicio legal" de la normativa de pisos turísticos para "reconsiderar su postura" y "hacer las cosas bien", al tiempo que ha propuesto ampliar al barrio de Gros y todo el centro la prohibición de abrir más viviendas de este tipo.
El concejal de EH Bildu Ricardo Burutarán ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida este miércoles en el consistorio junto a la portavoz de su grupo, Reyes Carrere, en la que han informado de las enmiendas que han presentado a las modificaciones de varias normas urbanísticas que se debatirán mañana en la sesión plenaria ordinaria de la corporación.
El equipo de gobierno de PNV y PSE lleva mañana al pleno la aprobación inicial de diversos cambios en las normas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), entre los que figura la incorporación al planeamiento de algunos artículos de la ordenanza reguladora de los pisos de alquiler turístico para atender lo exigido por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en una reciente sentencia.
Burutarán ha considerado que con esta iniciativa el ejecutivo local "trata de incluir en el Plan General de una manera torpe y terca" la ordenanza municipal aprobada hace dos años y "tumbada" en los tribunales en enero pasado.
El gobierno que lidera Eneko Goia "insiste en los mismos errores políticos" en los que, a su juicio, incurrió cuando aprobó la ordenanza en 2018, reglamento específico que, según ha denunciado la portavoz de EH Bildu, "está provocando que se abra un piso turístico cada dos días".
Carrere ha agregado que, según datos del propio ejecutivo local, en la actualidad hay unas 1.350 viviendas legalizadas para uso turístico en la ciudad, de las que 900 han sido regularizadas con la ordenanza, lo que "ha reducido la oferta de pisos de alquiler" y "ha contribuido directamente a la escalada de precios".
Más noticias sobre economía
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.