Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso de los Diputados aprueba los objetivos de déficit y deuda hasta 2023

La nueva senda de estabilidad ha sido apoyada por el PNV, en tanto que EH Bildu se ha abstenido, al igual que ERC, cuya decisión ha sido clave.
Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, al entrar al hemiciclo. Foto: EFE.

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la nueva senda de estabilidad propuesta por el Gobierno de España para el periodo 2020-2023, un paso previo para la elaboración del Presupuesto, que continúa ahora su tramitación en el Senado. Los nuevos objetivos de déficit y deuda han salido adelante con 168 votos a favor, 150 votos en contra y 19 abstenciones, entre ellas la de ERC, que ha resultado decisiva.

El Ejecutivo español ha contado con el respaldo de PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe. Además de ERC, también EH Bildu y BNG se han abstenido. PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, UPN y Foro Asturias han votado en contra.

En su defensa de la senda de estabilidad, la ministra española de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que la actual senda en vigor data de julio de 2017, que fue señalada como "irreal" por parte de autoridades internacionales, el Banco de España y la AIReF, y que desde entonces se han producido "numerosos cambios en la realidad social", pero también en las prioridades del Gobierno.

Asimismo, ha dicho que la renovación de la senda "forma parte de la dinámica básica para empezar a trabajar los Presupuestos". Los actuales se aprobaron en 2018 y, ha reivindicado Montero, "ninguna Administración se puede permitir el lujo de trabajar con Cuentas que no se adecuan a la realidad".

"Mayor beneficio para comunidades y Ayuntamientos"

Pese a que la nueva senda reserva más margen al Gobierno de España, Montero ha defendido que la flexibilización respecto a la última senda del PP beneficia más a comunidades y Ayuntamientos, para los que, además, ha avanzado que otorgará más facilidades para sus inversiones financieramente sostenibles.

Así, además de revisar la regla de gasto, para dar más margen a las administraciones autonómicas y locales en esta norma fiscal, abrirá este tipo de inversiones locales a proyectos contra la despoblación y relacionados con el medioambiente, la educación y los gastos corrientes, para el fomento del empleo.

En la senda de estabilidad, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de febrero, el Gobierno de España flexibiliza los objetivos de déficit, y eleva el margen de desfase de las Cuentas públicas hasta el 1,8 % del PIB en 2018, hasta el 1,5 % en 2021, el 1,2 % de 2020 y el 0,9% en 2023.

La senda tras ser refrendada por el Congreso, tiene que ser aprobada por el Senado, donde, esta vez sí, el Gobierno de Pedro Sánchez puede obtener una mayoría simple, si logra el beneplácito de los grupos que permitieron su investidura.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más