Nuevas medidas económicas del gobierno español ante la crisis sanitaria
El Consejo de Ministros español ha aprobado este martes una batería de medidas económicas extraordinarias, a través de un Decreto, para hacer frente a la nueva situación en la que se encuentran los trabajadores y ciudadanos durante la crisis sanitaria.
- Subsidio excepcional de unos 430 euros (80 % del Iprem) para los trabajadores temporales a los que les venza el contrato durante el estado de alarma y no tengan derecho a cobrar el paro por no haber reunido la cotización mínima. El único requisito que se exigirá para percibir este subsidio es que la duración mínima del contrato que se extingue sea de al menos dos meses.
- Subsidio extraordinario temporal para las trabajadoras del hogar que estén inscritas en la Seguridad Social y que hayan sido despedidas o no puedan trabajar durante la crisis sanitaria del coronavirus.
- Moratoria de 6 meses sin intereses para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de autónomos y pymes, aunque con algunas condiciones.
- Distribución a las comunidades autónomas de 300 millones de euros según los criterios de porcentaje de población (80%) y número de casos (15%) e ingresos en UCI (5%) a fecha 24 de marzo: 16 millones para la CAV y 4,78 para Navarra.
- Suspensión de los desahucios seis meses tras el fin del estado de alarma, la prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de alquiler de vivienda habitual para evitar subidas abusivas, una línea de microcréditos avalados por el Estado o ayudas directas de hasta 900 euros tras la crisis.
- Ampliar a tres meses la moratoria en el pago de hipoteca para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la situación, frente al mes que contemplaba hasta ahora.
- Ampliación en el alcance de la moratoria a los autónomos, profesionales o pymes que padezcan extraordinarias dificultades y a los préstamos no hipotecarios que mantengan las personas en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo los créditos al consumo.
- Ampliación de la prohibición de cortes de suministro de electricidad, gas y agua a todos los hogares durante el periodo que se prolongue el estado de alarma, salvo por motivos ligados a la seguridad del suministro.
- Queda extendida la ampliación de los plazos de actuaciones, trámites y procedimientos tributarios que se aprobó el 17 de marzo a aquellos que sean realizados y tramitados por administraciones tributarias de las comunidades autónomas y entidades locales.
- Se aplaza el calendario de reembolso de préstamos concedidos por comunidades autónomas y entidades locales a empresas y autónomos, para aquellos casos en los que esta crisis haya provocado períodos de inactividad, una "reducción significativa" en las ventas, o una interrupción del suministro en la cadena de valor que dificulte o impida atender al pago de esta deuda.
- Se amplía hasta el próximo 30 de junio la venta de gasolinas destinadas inicialmente al periodo invernal. En aplicación de la normativa europea, la gasolina que se comercialice en las estaciones de servicio entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de cada año debe tener una presión de vapor situada entre los 45 y los 60 kilopascales (kPa), entre otras especificaciones; el resto del año, la presión de vapor de las gasolinas debe situarse entre los 50 y los 80 kilopascales. Este año, de manera excepcional, el plazo que finaliza el 30 de abril queda ampliado hasta el 30 de junio.
- Se extiende el derecho a acogerse al bono social de electricidad a los trabajadores afectados por despidos y a los autónomos que hayan cesado su actividad o reducido su facturación por la crisis del coronavirus.
- Autónomos y empresas podrán suspender temporalmente sus contratos de suministro, o modificar sus modalidades de contratos, sin penalización. Además, se les posibilita el cambio de peaje de acceso y el ajuste de la potencia contratada al alza o a la baja, sin coste alguno. Una vez concluido el estado de alarma, se les vuelve a permitir una nueva modificación sin coste ni penalización.
- El Gobierno de España aprobará un plan de actuación para agilizar la actividad judicial en los juzgados y tribunales de orden social y contencioso-administrativo, así como en los juzgados de lo mercantil una vez haya concluido el estado de alarma; previsiblemente, estos juzgados se verán más afectados tras el parón de la actividad económica que ha supuesto el confinamiento y las medidas excepcionales aprobadas, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
- De manera excepcional, la cuota de formación profesional para el empleo que pagan empresas y trabajadores se podrá destinar durante el presente ejercicio a financiar cualquiera de las prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo debido al impacto económico de las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis sanitaria.
- Queda prohibida la subida de las tarifas de telefonía mientras los usuarios no puedan cambiar de compañía por las limitaciones impuestas para frenar el brote. Además, la suspensión de portabilidad impuesta hace dos semanas solo afectará a aquellas operaciones en las que exista necesidad de los usuarios de desplazarse físicamente a tiendas o de que se realicen intervenciones físicas en su domicilio, excepto en casos de fuerza mayor.
- Se establece una prórroga de seis meses desde que finalice el estado de alarma para que las cooperativas puedan reintegrar las aportaciones a los socios que causen baja durante este periodo excepcional.
- Las producciones agrarias de carácter estacional podrán optar a prestaciones por cese de actividad cuando su facturación media en los meses de campaña se reduzca al menos en un 75 % en comparación con los mismos meses de la campaña del año anterior.
- Los consumidores podrán poner fin a determinados contratos sin ser penalizados.
- Se aprueba la prórroga de contratos a personal docente e investigador en universidades y de quienes trabajen para el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como del personal que se haya incorporado al Sistema Nacional de Salud (SNS) por la emergencia sanitaria.
- Se permite solicitar el reembolso de viajes combinados o recibir un bono canjeable en un año.
- Los empleados públicos podrán cambiar voluntariamente de puesto de trabajo para reforzar aquellas áreas que, durante la actual crisis, estén necesitadas de personal.
Se aprueba una prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de alquiler de vivienda habitacional para evitar subidas abusivas.
- Quien caiga en situación de vulnerabilidad puede acogerse a un microcrédito que dará el estado a tipo 0 de interés, a devolver en 6 años ampliable a 10 en caso de dificultades.
- Si después de la crisis se mantiene la vulnerabilidad, el Estado pagará la deuda de alquiler a través de una línea de ayudas públicas, que contempla ayudas de hasta 900 euros al mes y 200 euros para gastos de suministros o mantenimiento, con un importe total de hasta 700 millones de euros.
- Se restringe la publicidad del juego y las apuestas 'online' de ámbito estatal a la franja de 1.00 a 5.00 de la madrugada en televisiones, radios y plataformas de intercambio de vídeos como YouTube, durante el tiempo de vigencia del estado de alarma.
- Se aprueban ayudas por 15 millones de euros para prestadores de servicios de TDT.
- Los autónomos y los trabajadores con ERTE podrán rescatar sin costes su plan de pensiones.
- Las comunidades autónomas deberán informar cada mes al Ministerio de Hacienda de sus actuaciones llevadas a cabo para afrontar la situación de emergencia derivada de la expansión del coronavirus. Los Ayuntamientos deberán hacerlo cada tres meses.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.