Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB piden parar lo no esencial y critican las medidas "interpretativas"

Las centrales acusan al Gobierno español de ceder ante la "presión que están ejerciendo quienes priorizan la actividad económica a la salud pública".
Dos trabajadores en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE
Dos trabajadores en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

Los sindicatos ELA y LAB han insistido esta tarde en que deben paralizarse los "sectores no imprescindibles" y "toda actividad no esencial", tras criticar las medidas "interpretativas" que según estas centrales ha emitido el Gobierno de España.

"Nos opondremos a quienes, dando la espalda a la situación dramática en la que nos encontramos, intenten mantener una actividad normalizada en los sectores no imprescindibles", ha señalado ELA en un comunicado.

En otra nota, LAB ha insistido en que "debe pararse toda actividad no esencial".

Tras indicar que el Gobierno Vasco defendió que los sectores de la Construcción e Industria "trabajen con normalidad", posteriormente, "de la mano de Confebask", mostró su "más enérgico rechazo" al decreto del Gobierno español que paralizaba toda actividad no esencial debido al coronavirus.

Por ello, ELA considera que la "nota interpretativa" emitida por el Ministerio de Industria solo puede entenderse por la "presión que están ejerciendo quienes priorizan la actividad económica a la salud pública".

ELA afirma que en la citada nota se explica que "la industria manufacturera se considera esencial en la medida en que su actividad sea necesaria y está destinada a proveer de los bienes y materiales necesarios para el desarrollo de los sectores esenciales".

El sindicato mayoritario vasco entiende que esa nota "no puede sustituir lo determinado por un Decreto ley".

ELA se muestra a favor de que algunas empresas, por las características de sus procesos productivos, puedan mantener un "mínimo de actividad", aunque con acuerdos con los sindicatos y "siempre priorizando la salud".

LAB, por su parte, ha asegurado que hay empresarios que están "buscando resquicios empresa por empresa" para mantener la actividad y ha denunciado que en algunos casos se quiere "mantener la producción no esencial".

Este sindicato considera que la "nueva concreción o lectura que acaba de publicar el Gobierno de España da la posibilidad de interpretar de forma muy amplia el decreto del domingo", con lo que, para LAB, "abre la posibilidad de que los empresarios hagan lo que quieran".

Entiende que la nueva nota de Industria "no tiene validez jurídica", ya que "lo que está en vigor" es el decreto del domingo que paralizaba toda actividad no esencial.

"Pedimos que dejen las ambigüedades y fraudes a un lado y de forma definitiva pongan la salud de las y los trabajadores (y en consecuencia) de toda la ciudadanía en el centro", añade LAB.

Industrias con casos positivos

Por otra parte, ELA ha denunciado la existencia de 47 trabajadores infectados por coronavirus en Mercedes Vitoria y otros cinco empleados en Tubos Reunidos. Además ha alertado de un número "muy importante" de casos positivos en empresas alavesas como Equipos de transmisión, Detesa, Olan, CEVA Mercedes, DHL Mercedes o Guardian Llodio.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que también ha podido confirmar que se han producido casos de COVID-19 en ITP Aero, Vicrila, Campezo, Teknia Elorrio, Cemosa Atxondo, MFS Trápaga, Fibertecnic Grupo Aernnova, Bruss, Sidenor, Thyssen Andoain, Petronor, Tamoin contrata de Petronor, UTE Goierrialdea, Naipes Fournier, Astar Sondika, Vicinay Sestao, Konika Mikolta.

"Fraudes" con "actividades no esenciales"

Por su parte, LAB ha denunciado "fraudes" en la industria con actividades "no esenciales" funcionando, con empresarios "buscando resquicios empresa por empresa" para saltarse el Decreto Ley de cese de las actividades no esenciales.

En un comunicado, LAB ha informado de que ha presentado denuncias contra estas prácticas en empresas como Domiberia, Aludium, Mecanizados Osatu o ITP AERO. "Quieren mantener la producción no esencial. Por ejemplo, en Aludium, cuando la producción esencial debería ser del 10%, quieren obligar a la plantilla a producir el 75%", ha lamentado.

Asimismo, ha criticado que en la empresa ITP AERO han "obligado a acudir a trabajar al personal eventual y de subcontratas para sacar adelante la producción no esencial".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más