ELA y LAB piden parar lo no esencial y critican las medidas "interpretativas"
Los sindicatos ELA y LAB han insistido esta tarde en que deben paralizarse los "sectores no imprescindibles" y "toda actividad no esencial", tras criticar las medidas "interpretativas" que según estas centrales ha emitido el Gobierno de España.
"Nos opondremos a quienes, dando la espalda a la situación dramática en la que nos encontramos, intenten mantener una actividad normalizada en los sectores no imprescindibles", ha señalado ELA en un comunicado.
En otra nota, LAB ha insistido en que "debe pararse toda actividad no esencial".
Tras indicar que el Gobierno Vasco defendió que los sectores de la Construcción e Industria "trabajen con normalidad", posteriormente, "de la mano de Confebask", mostró su "más enérgico rechazo" al decreto del Gobierno español que paralizaba toda actividad no esencial debido al coronavirus.
Por ello, ELA considera que la "nota interpretativa" emitida por el Ministerio de Industria solo puede entenderse por la "presión que están ejerciendo quienes priorizan la actividad económica a la salud pública".
ELA afirma que en la citada nota se explica que "la industria manufacturera se considera esencial en la medida en que su actividad sea necesaria y está destinada a proveer de los bienes y materiales necesarios para el desarrollo de los sectores esenciales".
El sindicato mayoritario vasco entiende que esa nota "no puede sustituir lo determinado por un Decreto ley".
ELA se muestra a favor de que algunas empresas, por las características de sus procesos productivos, puedan mantener un "mínimo de actividad", aunque con acuerdos con los sindicatos y "siempre priorizando la salud".
LAB, por su parte, ha asegurado que hay empresarios que están "buscando resquicios empresa por empresa" para mantener la actividad y ha denunciado que en algunos casos se quiere "mantener la producción no esencial".
Este sindicato considera que la "nueva concreción o lectura que acaba de publicar el Gobierno de España da la posibilidad de interpretar de forma muy amplia el decreto del domingo", con lo que, para LAB, "abre la posibilidad de que los empresarios hagan lo que quieran".
Entiende que la nueva nota de Industria "no tiene validez jurídica", ya que "lo que está en vigor" es el decreto del domingo que paralizaba toda actividad no esencial.
"Pedimos que dejen las ambigüedades y fraudes a un lado y de forma definitiva pongan la salud de las y los trabajadores (y en consecuencia) de toda la ciudadanía en el centro", añade LAB.
Industrias con casos positivos
Por otra parte, ELA ha denunciado la existencia de 47 trabajadores infectados por coronavirus en Mercedes Vitoria y otros cinco empleados en Tubos Reunidos. Además ha alertado de un número "muy importante" de casos positivos en empresas alavesas como Equipos de transmisión, Detesa, Olan, CEVA Mercedes, DHL Mercedes o Guardian Llodio.
En un comunicado, el sindicato ha señalado que también ha podido confirmar que se han producido casos de COVID-19 en ITP Aero, Vicrila, Campezo, Teknia Elorrio, Cemosa Atxondo, MFS Trápaga, Fibertecnic Grupo Aernnova, Bruss, Sidenor, Thyssen Andoain, Petronor, Tamoin contrata de Petronor, UTE Goierrialdea, Naipes Fournier, Astar Sondika, Vicinay Sestao, Konika Mikolta.
"Fraudes" con "actividades no esenciales"
Por su parte, LAB ha denunciado "fraudes" en la industria con actividades "no esenciales" funcionando, con empresarios "buscando resquicios empresa por empresa" para saltarse el Decreto Ley de cese de las actividades no esenciales.
En un comunicado, LAB ha informado de que ha presentado denuncias contra estas prácticas en empresas como Domiberia, Aludium, Mecanizados Osatu o ITP AERO. "Quieren mantener la producción no esencial. Por ejemplo, en Aludium, cuando la producción esencial debería ser del 10%, quieren obligar a la plantilla a producir el 75%", ha lamentado.
Asimismo, ha criticado que en la empresa ITP AERO han "obligado a acudir a trabajar al personal eventual y de subcontratas para sacar adelante la producción no esencial".
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.