ELA y LAB piden parar lo no esencial y critican las medidas "interpretativas"
Los sindicatos ELA y LAB han insistido esta tarde en que deben paralizarse los "sectores no imprescindibles" y "toda actividad no esencial", tras criticar las medidas "interpretativas" que según estas centrales ha emitido el Gobierno de España.
"Nos opondremos a quienes, dando la espalda a la situación dramática en la que nos encontramos, intenten mantener una actividad normalizada en los sectores no imprescindibles", ha señalado ELA en un comunicado.
En otra nota, LAB ha insistido en que "debe pararse toda actividad no esencial".
Tras indicar que el Gobierno Vasco defendió que los sectores de la Construcción e Industria "trabajen con normalidad", posteriormente, "de la mano de Confebask", mostró su "más enérgico rechazo" al decreto del Gobierno español que paralizaba toda actividad no esencial debido al coronavirus.
Por ello, ELA considera que la "nota interpretativa" emitida por el Ministerio de Industria solo puede entenderse por la "presión que están ejerciendo quienes priorizan la actividad económica a la salud pública".
ELA afirma que en la citada nota se explica que "la industria manufacturera se considera esencial en la medida en que su actividad sea necesaria y está destinada a proveer de los bienes y materiales necesarios para el desarrollo de los sectores esenciales".
El sindicato mayoritario vasco entiende que esa nota "no puede sustituir lo determinado por un Decreto ley".
ELA se muestra a favor de que algunas empresas, por las características de sus procesos productivos, puedan mantener un "mínimo de actividad", aunque con acuerdos con los sindicatos y "siempre priorizando la salud".
LAB, por su parte, ha asegurado que hay empresarios que están "buscando resquicios empresa por empresa" para mantener la actividad y ha denunciado que en algunos casos se quiere "mantener la producción no esencial".
Este sindicato considera que la "nueva concreción o lectura que acaba de publicar el Gobierno de España da la posibilidad de interpretar de forma muy amplia el decreto del domingo", con lo que, para LAB, "abre la posibilidad de que los empresarios hagan lo que quieran".
Entiende que la nueva nota de Industria "no tiene validez jurídica", ya que "lo que está en vigor" es el decreto del domingo que paralizaba toda actividad no esencial.
"Pedimos que dejen las ambigüedades y fraudes a un lado y de forma definitiva pongan la salud de las y los trabajadores (y en consecuencia) de toda la ciudadanía en el centro", añade LAB.
Industrias con casos positivos
Por otra parte, ELA ha denunciado la existencia de 47 trabajadores infectados por coronavirus en Mercedes Vitoria y otros cinco empleados en Tubos Reunidos. Además ha alertado de un número "muy importante" de casos positivos en empresas alavesas como Equipos de transmisión, Detesa, Olan, CEVA Mercedes, DHL Mercedes o Guardian Llodio.
En un comunicado, el sindicato ha señalado que también ha podido confirmar que se han producido casos de COVID-19 en ITP Aero, Vicrila, Campezo, Teknia Elorrio, Cemosa Atxondo, MFS Trápaga, Fibertecnic Grupo Aernnova, Bruss, Sidenor, Thyssen Andoain, Petronor, Tamoin contrata de Petronor, UTE Goierrialdea, Naipes Fournier, Astar Sondika, Vicinay Sestao, Konika Mikolta.
"Fraudes" con "actividades no esenciales"
Por su parte, LAB ha denunciado "fraudes" en la industria con actividades "no esenciales" funcionando, con empresarios "buscando resquicios empresa por empresa" para saltarse el Decreto Ley de cese de las actividades no esenciales.
En un comunicado, LAB ha informado de que ha presentado denuncias contra estas prácticas en empresas como Domiberia, Aludium, Mecanizados Osatu o ITP AERO. "Quieren mantener la producción no esencial. Por ejemplo, en Aludium, cuando la producción esencial debería ser del 10%, quieren obligar a la plantilla a producir el 75%", ha lamentado.
Asimismo, ha criticado que en la empresa ITP AERO han "obligado a acudir a trabajar al personal eventual y de subcontratas para sacar adelante la producción no esencial".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.