Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Ponen en marcha un servicio para comercializar los productos del caserío en la CAV

Pretenden dar salida al producto local y de temporada a través de otros canales de distribución diferentes a los mercados locales.
Baserritarra. Foto: Jon Bastanten Bancales

El Gobierno Vasco, junto con las tres diputaciones forales y HAZI, ha puesto en marcha un servicio de recogida y comercialización de productos agrarios en toda la CAV, con el objetivo de ayudar al sector primario a comercializar su género, ahora que los mercados locales han cerrado por el COVID-19. Pretenden dar así salida al producto local y de temporada a través de otros canales de distribución diferentes a los mercados tradicionales, y se evita una bajada de sus ventas garantizando tanto la vialidad de las producciones como la salud de la clientela.

Algunas actividades agroganaderas, y, sobre todo, la producción de las huertas están sufriendo consecuencias negativas por el impacto del COVID19; "en especial se están viendo afectadas las personas productoras que comercializan sus frutos mediante la asistencia a Ferias y Mercados, y productores y productoras hortícolas que canalizaban su género en fresco a través del canal Horeca, ya que se han quedado sin demanda", afirman desde el Gobierno Vasco.

Para dar salida a todo ese producto, "dada la complejidad organizativa del servicio de recogida", contarán con la empresa Lurrarte Baserriko Uzta, con experiencia en logística en este campo. Lurrarte, con el apoyo de técnicos de Hazi y de las asociaciones de desarrollo rural de la CAV, articulará este nuevo canal en colaboración con los y las responsables municipales de las diferentes ciudades y pueblos que organizan mercados, explican las fuentes.

Para aclarar cuestiones referidas a las condiciones, productos que se recogen, características de la logística necesaria, precios u otras dudas, los y las baserritarras podrán llamar al teléfono 943693074, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30, o escribir al whatsapp del teléfono 688643670 (Referencia: recogida de verduras).

Junto con Lurrarte las empresas encargadas de la compra del producto y su comercialización de manera conjunta serán Alberro y Barrenetxe. Estas serán las que una vez recogido el producto, y con el fin de no fomentar el despilfarro alimentario ni incrementar los vertidos de residuos, canalizarán el producto hacia los supermercados Eroski y BM

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X