La industria vasca vuelve al 25 % y con muchas precauciones sanitarias
La mayoría de la industria vasca y de las obras públicas han vuelto esta mañana a su actividad, con el protagonismo para las precauciones sanitarias, como las tomas de temperatura, la distancia entre operarios o la entrada escalonada a diversas horas.
Según Arantxa Tapia, la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, la vuelta a primera hora de la mañana se ha desarrollado sin incidencias destacadas, y más o menos al 25 % de la capacidad total.
Tras un mes en el que las principales fábricas de Euskadi han estado paradas, la más grande en arrancar este martes ha sido Michelin, de Vitoria-Gasteiz. Mercedes, la que más trabajadores tiene, ha pospuesto su vuelta al día 27.
Michelin es un resumen de la situación general: ha arrancado con solo el 25 % de la plantilla, unos 800 de sus 3.300 trabajadores, con los operarios entrando en tres turnos, cada media hora en vez de todos a la vez. En primer lugar, ha abierto unas líneas de producción; después, a partir del 20, incorporará progresivamente a toda su plantilla.
Esta situación de precauciones sanitarias y producción al ralentí se ha repetido en otras empresas que reanudan su actividad, como Irizar (autobuses), que ha vuelto con solo una línea de producción, y lo hará de manera completa a partir del 20.
Sidenor (Basauri), que fabrica aceros especiales para la automoción, lo mismo: tras tomar la temperatura a sus empleados, ha abierto de momento la línea de "Expediciones", es decir, la salida del material ya fabricado hacia los clientes.
Este martes también reanudan su trabajo Bridgestone (neumáticos), con plantas en Basauri y Usansolo, y Aernnova (estructuras eólicas), en Berantevilla.
Pero la vuelta con pocos pedidos también trae incógnitas en la situación laboral: hay varias empresas que se plantean expedientes temporales de regulación de empleo, como Arcelor, que tiene cerrada la ACB de Sestao, los fabricantes de tubos Tubacex (Llodio y Amurrio), y otra empresa fuerte del Valle de Ayala, Guardian Llodio.
Tubos Reunidos sigue manteniendo una actividad "mínima imprescindible" en sus plantas de Amurrio y Valle de Trápaga, en las que está aplicando sendos ERTEs para la totalidad de sus plantillas, según han informado fuentes de la empresa a Europa Press.
En ambas plantas presentó ERTEs por fuerza mayor, pero en el caso de Amurrio se les rechazó, por lo que, finalmente, se presentó uno por causas organizativas y productivas, que se está aplicando desde el 10 de abril. En el caso de la planta de Valle de Trápaga, fue aceptado el ERTE solicitado por fuerza mayor, y está en vigor desde el pasado 17 de marzo.
La Corporación Mondragón, también al 20-25 %
En este contexto, la reactivación de la actividad este martes en las cooperativas industriales de la Corporación Mondragón es aún "muy tibia", ya que se sitúa entre el 20 y el 25 %, aunque se prevé que aumente la próxima semana.
Fuentes del grupo cooperativo han asegurado a EFE que, en líneas generales, "al margen de las especificidades de cada sector", la actividad es aún "muy tímida" en la mayoría de las fábricas. De hecho, "gran parte del negocio industrial de Mondragón está orientado al sector de la automoción, que todavía está al ralentí en muchos países, particularmente en Europa, con muchas plantas cerradas", han precisado.
La misma fuente ha recordado que en China el funcionamiento de las plantas del grupo "ha vuelto a la normalidad".
Regresa la construcción, en la vertiente de obras públicas
También ha regresado buena parte de la construcción, aunque en la vertiente de las obras públicas, como el Tren de Alta Velocidad, la Supersur, el acceso al futuro Parque Tecnológico de la Margen Izquierda, la Pasarela de Ondarroa o la mejora de los túneles de Artxanda.
También la vuelta es progresiva: el próximo lunes, 20 de abril lo harán las obras de la segunda fase de reordenación del enlace de Kukularra, la de mejora de la N-240 entre Lemoa y Zeanuri, y la reordenación de La Avanzada en los accesos a la rotonda de Artaza.
En cambio, las obras de rehabilitación en viviendas (fachadas, baños…) siguen casi paradas, por el posible contacto con los vecinos.
Metro Bilbao prevé 42.000 pasajeros para este martes
En paralelo, Metro Bilbao ha registrado hasta este mediodía un total de 17.560 viajeros, y prevé transportar lo largo de la jornada en torno a 42.000 pasajeros, una cifra "similar" al primer lunes tras el decreto de alarma, que supondría recuperar el tránsito del inicio del confinamiento, previo a la prohibición de la actividad no esencial decretada por Pedro Sánchez del 30 de marzo al 9 de abril.
Las mismas fuentes ha valorado como "bastante lógico" el dato, teniendo en cuenta que "todavía no han vuelto a la actividad ni estudiantes, trabajadores de comercio y oficinas en las sedes centrales, ni tampoco se observa movimiento entre la población jubilada o de mayor edad".
Osalan destaca la "normalidad" en la vuelta al trabajo
En torno a todo esto, Jon Azkue, el presidente de Osalan, el Consejo del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, ha destacado la "normalidad" de la vuelta al trabajo de las empresas vascas pertenecientes a sectores no esenciales. Osalan ha celebrado esta tarde un consejo general extraordinario, en el que se han expuesto sus recomendaciones para hacer frente a la COVID-19.
"Ni Inspección de Trabajo ni Osalan han detectado incidencias en la reactivación de la actividad. Así se nos ha transmitido también en la propia reunión del Consejo de Osalan, en la que estaban tanto patronal de Confebask como las cooperativas, además de organizaciones sindicales", ha indicado Azkue, en declaraciones a Europa Press.
Tras el encuentro, Jon Azkue ha mostrado su agradecimiento a los agentes sociales y a las propias empresas por su "respeto y colaboración" a la hora de aplicar las medidas de seguridad y prevención en los centros de trabajo, y por su participación a la hora de realizar aportaciones a la guía de actuación, de la que se ha hablado en la reunión.
Por otra parte, el también viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social ha precisado que la guía de actuación para el arranque de la actividad laboral en condiciones seguras "no entra a valorar en ningún momento" si se abre o no una empresa; según ha apuntado, el reinicio de la actividad "es una decisión política adoptada, y ese camino está perfectamente organizado por el Gobierno de España y por la parte que concierne al Gobierno Vasco con los informes de expertos, para que se considere que se pueden abrir las empresas".
Así, "la guía es exclusivamente para ver cómo garantizamos la prevención de los trabajadores en el momento en el que se incorporan", ha explicado, para eludir las apelaciones recibidas desde algunas organizaciones sociales.
"No estamos discutiendo la apertura o no de los centros de trabajo, sino que lo que nos corresponde a todos, en cooperación, es trasladar un máximo de seguridad para que los centros de trabajo donde se reinicie la actividad sea seguro trabajar", ha manifestado.
Según ha indicado, "esto es un trabajo de colaboración y de cooperación" entre todos los agentes. "Delegados de prevención, organizaciones sindicales, organizaciones patronales y la administración, con la Inspección de Trabajo y la Autoridad Laboral y el Gobierno Vasco, estamos en esa colaboración para que la apertura de los centros de trabajo, cumpliendo las normas, sea una vuelta normal". "Nadie tiene ningún interés en que sea a costa de la salud de los trabajadores", ha aseverado.
Más noticias sobre economía
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.