Llegan las máquinas del Grupo Mondragón que producirán millones de mascarillas
Un avión operado por el Ministerio de Defensa del Gobierno español ha llegado este viernes desde Shangai (China) con material sanitario y cuatro máquinas para producir mascarillas, tres de ellas destinadas a la cooperativa guipuzcoana Bexen Medical, perteneciente al Grupo Mondragón, y una cuarta para el Centro de Farmacia de la Defensa de Burgos.
En concreto, Bexen Medical prevé producir 10 millones de mascarillas quirúrgicas al mes. De esta forma, la compañía con sede en Hernani se convertirá en la planta fabril de mascarillas más importante del Estado.
Según relata el director general de Bexen Medical, Carlos Arsuaga, la empresa fabrica diferentes familias de productos hospitalarios de un solo uso, pero no concretamente mascarillas. Debido a sus más de 42 años de experiencia en el sector, el pasado 13 de marzo la directora general de la Agencia Española del Medicamento se puso en contacto con él para pedirle si podrían fabricar mascarillas, batas y demás material de protección sanitario.
Arsuaga le explicó que esa no era una tipología de producto que Bexen Medical fabrique, pero puso a su disposición la experiencia de la empresa como fabricantes y le informó de que otra empresa de la Corporación, Mondragon Assembly (con sede en Aretxabaleta), fabrica en China las máquinas para producir mascarillas.
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo trasladaron al responsable de Bexen Medical las dificultades de comercialización del producto de China y que estratégicamente necesitan tener producción local.
Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno central el pasado día 21, Mondragon Assembly ha fabricado cuatro máquinas para producir mascarillas, una de ellas con destino al Ministerio de Defensa y las otras tres para Bexen Medical.
Según indica Arsuaga, las mascarillas que ofrece son quirúrgicas tipo 2R, que tienen tres capas y son las de mayor protección dentro de la mascarilla quirúrgica. No obstante, ha reconocido está siendo "muy difícil" de encontrar una de las tres materias primas de las que se componen las mascarillas.
"Hay proveedores en Rusia, pero las autoridades rusas no permiten la salida de esta materia prima en previsión de que la necesiten ellos, hay proveedores en Turquía y hay proveedores en China. En cualquier caso, con todo lo que está ocurriendo, están absolutamente sobrepasados", ha relatado.
"La planta de mascarillas más importante del Estado"
A pesar de las dificultades, Arsuaga ha explicado que siguen con la labor de llevar a su fábrica vasca las máquinas y de conseguir la materia prima. "Si todo va bien, previsiblemente a finales de abril podríamos empezar un nivel importante de mascarillas y podríamos producir en torno a 10 millones de unidades al mes, trabajando a tres o cuatro turnos, con lo cual seríamos en principio, si esto fuera bien, la planta fabricante de mascarillas más importante del Estado", ha agregado.
El objetivo de Bexen Medical es, una vez adecuada la instalación, producir mascarillas con las tres máquinas a su máximo rendimiento, generando algo más de una veintena de puestos de trabajo.
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.