VW aprueba la modificación de turnos para regresar a la actividad el 27 de abril
La dirección de Volkswagen Navarra y la mayoría de la representación social (UGT, CC. OO., ELA y CCP, que suman el 82,7 % del comité de empresa) han aprobado la modificación de los turnos de trabajo para llevar a cabo el regreso gradual a la actividad productiva el 27 de abril.
El acuerdo ha sido adoptado en el marco de la segunda reunión de la mesa negociadora del cambio sustancial de las condiciones de trabajo, en la que además la dirección ha detallado las medidas de protección que seguirán los trabajadores en la fábrica para garantizar su seguridad y el cuidado.
Este último acuerdo ha sido ratificado por UGT, CC. OO. y CCP, que suman el 72,4 % del comité, según informa en un comunicado la dirección que indica que ELA ha solicitado un periodo adicional de reflexión para decidir si rubrica o no este paquete de medidas, mientras que LAB y CGT han rechazado la firma de los dos acuerdos.
El acuerdo, que contempla la organización de dos turnos alternos de trabajo, recoge que los primeros cuatro días de trabajo (lunes 27 de abril, martes 28, jueves 30 y lunes 4 de mayo) se trabajará a un turno (de mañana, de 06:00 a 14:00 horas) y permitirán a los trabajadores retomar la actividad con las nuevas condiciones de trabajo.
El miércoles 29 se reserva como jornada sin producción y se utilizará para analizar el funcionamiento de los dos primeros días y para introducir, en el caso de ser necesarias, medidas de mejora en los procedimientos implementados.
Tras esta primera fase, desde el 5 de mayo está previsto implantar el trabajo a dos turnos con la previsión de fabricar cada jornada 1.054 vehículos. Los horarios serán de 06:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 23:00 horas, con una hora entre ambos para facilitar la entrada y la salida de trabajadores, así como la limpieza de instalaciones y espacios de trabajo.
En cuanto a las medidas de protección, organización y limpieza se ha establecido que cada trabajador recibirá semanalmente mascarillas y guantes para realizar su trabajo y que acudirán cada día a la fábrica con la mascarilla y los guantes puestos y del mismo modo abandonarán la planta.
Además, la fábrica realizará cada día controles de temperatura corporal a todas las personas antes de acceder al recinto fabril; el fichaje se realizará en los tornos de entrada a la fábrica y las duchas y el comedor de la fábrica estarán cerrados.
Habrá puestos de hidrogel y desinfectante en todos los espacios de trabajo y la fábrica reforzará la limpieza y desinfección, tanto en frecuencia como en intensidad, de las zonas interiores, las zonas exteriores, las oficinas, las salas de descanso y los aseos.
Para el personal indirecto, se plantea la posibilidad de habilitar la opción del teletrabajo y se solicita minimizar el número de reuniones presenciales y su afluencia.
La factoría de Volkswagen Navarra cuenta con una plantilla de 4.867 trabajadores.
LAB no firma acuerdos y pide más garantías para trabajadores
El sindicato LAB ha destacado que ha decidido no firmar los acuerdos en Volkswagen Navarra al entender que la puesta en marcha de la actividad "se debería hacer con mayores garantías para todos y todas las trabajadoras, incluidas las subcontratadas".
A pesar de considerar "precipitada" la puesta en marcha, LAB señala en un comunicado que había hecho una propuesta "que posibilitaría unas mayores garantías para los y las trabajadoras, basada en una producción de la mitad en cada turno pero aumentando turnos los primeros días, para facilitar la conciliación laboral y familiar y una puesta en marcha más segura aun manteniendo la producción prevista".
Además, exige que se garantice el mantenimiento del empleo, pero "incomprensiblemente, la dirección se ha negado y ha mantenido su propuesta".
LAB ha convocado de urgencia el Comité de Seguridad y Salud Laboral y subraya que seguirá defendiendo "el derecho a la salud en el trabajo frente a quienes solo buscan el aumento de sus beneficios".
Te puede interesar
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.