Acuerdan un ERTE para 350 trabajadoras de la empresa ISS Facility Services
La empresa de limpieza ISS Facility Services aplicará un ERTE -Expediente de Regulación Temporal de Empleo- a 350 de las 3.350 personas de la plantilla de la compañía en Euskadi, tras alcanzar un acuerdo con la mayoría de los sindicatos representados en la negociación.
En concreto, el acuerdo se ha alcanzado entre la dirección y los sindicatos CCOO, UGT, LAB y ESK. No lo ha firmado el sindicato ELA, también presente en la mesa de negociación.
Según han informado fuentes de CCOO, la compañía, que presta servicios de limpieza a empresas privadas cuya actividad se ha visto afectada por la crisis sanitaria, ha presentado un ERTE por causas productivas, que afecta a trabajadoras que operan en Bizkaia y Gipuzkoa.
CCOO ha asegurado que en las negociaciones se ha llegado a un acuerdo que incluye "importantes mejoras" para las trabajadoras.
Según ha precisado, se ha introducido un complemento salarial del 6 % de la base reguladora y el período vacacional no estará afectado durante la duración del expediente, con lo que las trabajadoras tendrán sus vacaciones completas.
Asimismo, las trabajadoras podrán solicitar un anticipo de hasta del 80 % de la cantidad que se deja de percibir al estar en el paro, cuyas cantidades se irán devolviendo en futuras nominas.
Además, a las trabajadoras afectadas por un ERTE anterior del pasado 31 de marzo, en cuyas negociaciones no hubo acuerdo, se les aplicarán también las condiciones pactadas para el nuevo expediente.
CCOO ha señalado que mantuvo "una posición muy firme en su exigencia" de que así fuera ya que "no iba a permitir que existieran dos tipos de trabajadoras afectadas en los ERTE con condiciones diferentes, unas mejores y otras peores".
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.