El Primero de Mayo, escaparate para reivindicar un nuevo modelo social y económico
Los trabajadores afrontan un Primero de Mayo que difícilmente olvidarán, en medio del estado de alarma por el coronavirus. La pandemia ha puesto en el centro, más que nunca, la reivindicación de la salud laboral, y las medidas de protección para o contagiarse con la COVID-19 en el lugar de trabajo.
Además, llega tras unos datos de paro anteriores al estado de alarma que las instituciones, en general, valoraron como positivos, pero con miles de procesos de ERTE abiertos, en los que los sindicatos reclaman medidas para que afecten lo menos posible a las condiciones de vida de los trabajadores.
En este contexto, ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde compartirán una imagen común, que han llamado a la ciudadanía a colocar en los balcones y ventanas de sus casa.
ELA denunciará que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus "ha dejado en evidencia el fracaso del capitalismo y la necesidad de respuestas colectivas" y reclamará "grandes cambios" para lograr "dejar de lado la política de austeridad", reforzar los servicios públicos y "el valor de los trabajos básicos", y "enraizar nuestra economía en el territorio".
Según ha explicado, el sindicato recordará a las personas que han muerto por coronavirus en Euskal Herria "y en todo el mundo", y su secretario general, Mitxel Lakuntza, difundirá un mensaje a las doce del mediodía
Por su parte, LAB ha abogado este viernes por "no volver a la normalidad capitalista" tras el confinamiento por la COVID-19, sino crear una "nueva normalidad" cuyas bases reivindicará la central abertzale en la celebración del 1de Mayo.
El sindicato ha afirmado que su organización apuesta por un "proceso de desescalada" en el que "la salud y las necesidades de las personas sean las que marquen las políticas", en lugar de "priorizar los intereses del capital". "Queremos una nueva normalidad, pero una normalidad que no sea volver a lo anterior, no queremos volver a la normalidad capitalista, que impide una vida digna y destruye el planeta", ha añadido. A las 12:30 horas, a través de internet, LAB difundirá su mensaje central de este 1 de Mayo.
Por otro lado, los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi volverán a celebrar juntos el próximo Primero de Mayo bajo el lema "Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es necesario" y han convocado una "manifestación virtual" en redes sociales, dada la actual situación de confinamiento.
Ambas centrales, según han informado en sendas notas, han llamado a los afiliados a conmemorar el Día de los trabajadores subiendo a las redes sociales, a partir de las 13.00 horas de ese día, fotos con mensajes reivindicativos en favor del empleo y más seguridad laboral, en una especie de "manifestación on line".
En el marco de un Primero de Mayo marcado por la pandemia del coronavirus, CCOO y UGT han difundido un manifiesto conjunto, en el que indican que la crisis sanitaria ha evidenciado "la fragilidad e injusticia del modelo social y económico imperante".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.