Acuerdo para alargar los ERTE hasta el 30 de junio
El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales en el marco del diálogo social para alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la crisis sanitaria y de la suspensión de determinadas actividades durante al estado de alarma. El pacto ha sido ratificado por las cuatro organizaciones participantes en las negociaciones: UGT, CC OO, Cepyme y CEOE.
El texto, que ha sido hoy mismo por el Consejo de Ministro, contempla extender hasta el 30 de junio de este año los ERTE de fuerza mayor derivados de la COVID-19, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad).
No obstante, por acuerdo del Consejo de Ministros, se podrán prorrogar estos ERTE "en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias que subsistan llegado el 30 de junio".
Además, se precisa que las empresas que se acojan a estos procedimientos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación del ERTE, excepto si devuelven a la Seguridad Social las cuotas de las que fueron exoneradas. No obstante, esta limitación no será aplicable a las empresas que, a 29 de febrero de este año, contaran con menos de 50 trabajadores.
Ministerio de Trabajo
La ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha puesto en valor el esfuerzo de patronal y sindicatos para cerrar un acuerdo "equilibrado" que permitirá prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del estado de alarma y en el que "han cedido todos".
Según ha subrayado Díaz tras la reunión del consejo de ministros, los agentes sociales, que han ratificado esta misma mañana un pacto, han estado "a la altura de las circunstancias" y han hecho posible un acuerdo "muy beneficioso para empresarios y trabajadores" en el que todos ceden.
Sindicatos
La Comisión Ejecutiva de CCOO ha ratificado esta mañana el acuerdo para prorrogar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, y el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha dicho en su en su cuenta de twitter, ha dicho que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo.
"Hemos alcanzado un acuerdo para renovar los ERTE", ha dejado claro Sordo, quien ha considerado que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo y lo seguirá siendo en los próximos meses, "con las mejoras de derechos que habíamos conseguido".
Con todo, ha considerado que "sin duda el país y la clase trabajadora se merecen este tipo de noticias".
Por su parte, el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, también se ha mostrado "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado. Según ha valorado, "ahora ganamos dos meses porque se mantienen las condiciones actuales, en principio, hasta el 30 de junio" y para los trabajadores fijos discontinuos hasta el 31 de diciembre.
Patronal
La CEOE ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado, aunque con posiciones muy críticas por parte de algunas patronales y con el planteamiento de que se revise teniendo en cuenta la situación de cada sector.
Según han informado fuentes empresariales, la junta directiva a la que se ha sometido esta mañana el texto del acuerdo para prolongar los ERTE ha sido convulsa, con muchas críticas y posiciones en contra de importantes patronales que rechazan la cláusula de salvaguarda del empleo durante seis meses.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.