Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdo para alargar los ERTE hasta el 30 de junio

La patronal CEOE ha respaldado finalmente el acuerdo pese a las reticencias mantenidas sobre las exigencias de mantenimiento del empleo.
18:00 - 20:00
Acuerdo social para alargar los ERTE hasta final de junio

El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales en el marco del diálogo social para alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la crisis sanitaria y de la suspensión de determinadas actividades durante al estado de alarma. El pacto ha sido ratificado por las cuatro organizaciones participantes en las negociaciones: UGT, CC OO, Cepyme y CEOE.

El texto, que ha sido hoy mismo por el Consejo de Ministro, contempla extender hasta el 30 de junio de este año los ERTE de fuerza mayor derivados de la  COVID-19, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad).

No obstante, por acuerdo del Consejo de Ministros, se podrán prorrogar estos ERTE "en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias que subsistan llegado el 30 de junio".

Además, se precisa que las empresas que se acojan a estos procedimientos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación del ERTE, excepto si devuelven a la Seguridad Social las cuotas de las que fueron exoneradas. No obstante, esta limitación no será aplicable a las empresas que, a 29 de febrero de este año, contaran con menos de 50 trabajadores.

Ministerio de Trabajo

La ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha puesto en valor el esfuerzo de patronal y sindicatos para cerrar un acuerdo "equilibrado" que permitirá prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del estado de alarma y en el que "han cedido todos".

Según ha subrayado Díaz tras la reunión del consejo de ministros, los agentes sociales, que han ratificado esta misma mañana un pacto, han estado "a la altura de las circunstancias" y han hecho posible un acuerdo "muy beneficioso para empresarios y trabajadores" en el que todos ceden.

Sindicatos

La Comisión Ejecutiva de CCOO ha ratificado esta mañana el acuerdo para prorrogar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio,  y el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha dicho en su en su cuenta de twitter, ha dicho que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo.

"Hemos alcanzado un acuerdo para renovar los ERTE", ha dejado claro Sordo, quien ha considerado que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo y lo seguirá siendo en los próximos meses, "con las mejoras de derechos que habíamos conseguido".

Con todo, ha considerado que "sin duda el país y la clase trabajadora se merecen este tipo de noticias".

Por su parte, el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, también se ha mostrado "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado. Según ha valorado, "ahora ganamos dos meses porque se mantienen las condiciones actuales, en principio, hasta el 30 de junio" y para los trabajadores fijos discontinuos hasta el 31 de diciembre.

Patronal

La CEOE  ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado, aunque con posiciones muy críticas por parte de algunas patronales y con el planteamiento de que se revise teniendo en cuenta la situación de cada sector.

Según han informado fuentes empresariales, la junta directiva a la que se ha sometido esta mañana el texto del acuerdo para prolongar los ERTE ha sido convulsa, con muchas críticas y posiciones en contra de importantes patronales que rechazan la cláusula de salvaguarda del empleo durante seis meses.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más