Acuerdo para alargar los ERTE hasta el 30 de junio
El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales en el marco del diálogo social para alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la crisis sanitaria y de la suspensión de determinadas actividades durante al estado de alarma. El pacto ha sido ratificado por las cuatro organizaciones participantes en las negociaciones: UGT, CC OO, Cepyme y CEOE.
El texto, que ha sido hoy mismo por el Consejo de Ministro, contempla extender hasta el 30 de junio de este año los ERTE de fuerza mayor derivados de la COVID-19, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad).
No obstante, por acuerdo del Consejo de Ministros, se podrán prorrogar estos ERTE "en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias que subsistan llegado el 30 de junio".
Además, se precisa que las empresas que se acojan a estos procedimientos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación del ERTE, excepto si devuelven a la Seguridad Social las cuotas de las que fueron exoneradas. No obstante, esta limitación no será aplicable a las empresas que, a 29 de febrero de este año, contaran con menos de 50 trabajadores.
Ministerio de Trabajo
La ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha puesto en valor el esfuerzo de patronal y sindicatos para cerrar un acuerdo "equilibrado" que permitirá prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del estado de alarma y en el que "han cedido todos".
Según ha subrayado Díaz tras la reunión del consejo de ministros, los agentes sociales, que han ratificado esta misma mañana un pacto, han estado "a la altura de las circunstancias" y han hecho posible un acuerdo "muy beneficioso para empresarios y trabajadores" en el que todos ceden.
Sindicatos
La Comisión Ejecutiva de CCOO ha ratificado esta mañana el acuerdo para prorrogar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, y el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha dicho en su en su cuenta de twitter, ha dicho que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo.
"Hemos alcanzado un acuerdo para renovar los ERTE", ha dejado claro Sordo, quien ha considerado que esta herramienta ha sido "clave" para evitar la destrucción de empleo y lo seguirá siendo en los próximos meses, "con las mejoras de derechos que habíamos conseguido".
Con todo, ha considerado que "sin duda el país y la clase trabajadora se merecen este tipo de noticias".
Por su parte, el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, también se ha mostrado "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado. Según ha valorado, "ahora ganamos dos meses porque se mantienen las condiciones actuales, en principio, hasta el 30 de junio" y para los trabajadores fijos discontinuos hasta el 31 de diciembre.
Patronal
La CEOE ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado, aunque con posiciones muy críticas por parte de algunas patronales y con el planteamiento de que se revise teniendo en cuenta la situación de cada sector.
Según han informado fuentes empresariales, la junta directiva a la que se ha sometido esta mañana el texto del acuerdo para prolongar los ERTE ha sido convulsa, con muchas críticas y posiciones en contra de importantes patronales que rechazan la cláusula de salvaguarda del empleo durante seis meses.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.