Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos consideran irresponsable delegar en los centros la vuelta a las aulas

ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT insisten en que no se dan las condiciones para abrir los colegios el 18 de mayo y critican al Gobierno Vasco por delegar la última decisión en cada centro educativo.
Una aula vacía en la escuela de Labastida. Foto de archivo: EFE

Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales sería "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán en favor de la salud de la comunidad educativa.

Los sindicatos citados han emitido un comunicado conjunto después de reunirse esta mañana con otros representantes de la comunidad educativa (directores de centros públicos, sindicatos de estudiantes, familias de alumnos, ikastolas) para tratar sobre la desescalada por la COVID-19 en el sector educativo.

Las centrales han criticado la última decisión de Educación de dar libertad a los centros educativos para decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven a las aulas a partir del lunes 18 para terminar el curso de manera presencial en función de la "realidad educativa" en que se encuentre cada uno de ellos.

A su juicio, el plan de retorno a las aulas presentado la semana por la consejería se caracteriza por "la improvisación, la precipitación y la indeterminación" y su última decisión de delegar en los centros su apertura o no supone "una mayor irresponsabilidad".

Según han argumentado, "mientras sigue sin garantizar la salud, el Departamento de Educación pone toda la responsabilidad sobre los centros escolares, las familias y los alumnos, faltando gravemente a su responsabilidad".

ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han puesto de manifiesto que corresponde a Educación "recoger y prever en un plan adecuado los criterios concretos, protocolos, medidas para garantizar la salud y los recursos para llevarlas a cabo, de forma que cada centro pueda llevarlos a cabo en el marco de su autonomía".

También han advertido de que dejando la decisión en manos de cada centro, "hay un claro riesgo de que se produzcan o aumenten las brechas entre el alumnado de los diferentes centros, ya que unos recibirían estudios presenciales y otros no".

Ante ello, los sindicatos han reclamado a la consejería que asuma "sus responsabilidades", negocie con "cada agente educativo en el ámbito que corresponda" las medidas de retorno y posibilite las medidas necesarias para garantizar la salud.

Sin garantías de seguridad

Las centrales han vuelto a criticar que el plan presentado por Educación la pasada semana para el retorno a las aulas no ha sido negociado y se ha elaborado "a espaldas de los agentes educativos".

Según han asegurado, en la reunión celebrada este lunes "los agentes educativos" han llegado a una conclusión común: "que hoy por hoy no hay condiciones para poner en marcha el retorno a partir del próximo 18 de mayo garantizando la salud de trabajadores y alumnos".

Para los sindicatos, el plan "se limita a recoger criterios de seguridad excesivamente generales que se quedan cortos".

Según han criticado, el Departamento de Educación ha adoptado medidas para dar cumplimiento a estos criterios generales "sin trabajar con los centros, ni prever los recursos para su puesta en marcha, estableciendo un nivel de responsabilidad desproporcionada en las direcciones de los centros".

Han considerado, por ello, que sería "una absoluta irresponsabilidad poner en marcha el retorno planteado para el 18 de mayo" y sería "una mayor irresponsabilidad" delegar en cada centro la decisión de volver a las clases presenciales.

En este contexto, los sindicatos se movilizarán este miércoles ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema "Garantizad la salud de la comunidad educativa, negociad las medidas".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más