Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El gasto en pensiones registra la primera caída mensual por la COVID-19

En el caso de la bajas ha influido que la mortandad del virus ha afectado en mayor medida al colectivo de mayor edad, y también que se hayan retrasado las jubilaciones por cierre de negocios.
Pensionistas. Foto: EiTB

La nómina de las pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.852,78 millones de euros a 1 de mayo, lo que supone una caída mensual del 0,27 %, el primer retroceso de la serie, debido al descenso del número de altas y al incremento de las bajas por los efectos del coronavirus.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sistema contaba a 1 de mayo con un total de 9.754.137 pensiones contributivas, 38.508 menos que el mes anterior.

En el caso de la bajas ha influido que la mortandad por la COVID-19 ha afectado en mayor medida al colectivo de mayor edad, mientras que en el descenso de las nuevas altas lo ha sido por el cierre de las oficinas que ha llevado a muchas personas a retrasar el trámite de incorporación al sistema.

La Seguridad Social ha informado de que en abril se registraron 31.232 altas en el sistema, un 13,9 % menos que el mes anterior y un 32,2 % inferior al mismo mes de 2019.

Si se considera el acumulado anual desde enero hasta el inicio de mayo de 202, causaron alta 157.896 nuevas pensiones, el 22,1 % menos que en el mismo periodo de 2019, y baja, 205.638 pensiones, un 17,5 % más que el año anterior.

El Ministerio no ha dado el dato de bajas de abril, pero sobre acumulado se puede calcular que fueron 69.857, el 61 % más que en marzo (43.370) y el dato más alto desde enero de 2015.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X