Reabren con cita previa las 42 oficinas de Lanbide
Desde hoy, lunes, las oficinas de Lanbide, Servicio Vasco de Empleo, retoman su atención al público. Se impulsarán para ello medidas que protejan la salud de usuarios y usuarias y el personal de Lanbide.
Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, y Borja Belandia, el Director General de Lanbide han visitado esta mañana la oficina de Salburua, en Vitoria-Gasteiz, dónde ya se han instalado todas las medidas de seguridad sanitarias que van a extenderse a la red de 42 oficinas de Lanbide: mamparas de metacrilato, marcas para guardar las distancias y carteles con límite de aforo, así como geles higienizantes y/o toallitas limpiadoras, entre otras medidas. Del mismo modo, se va a reforzar la limpieza ordinaria en todas ellas de forma continuada.
La consejera Artolazabal ha explicado que “esta reapertura se hará cumpliendo las recomendaciones y criterios en materia de seguridad sanitaria y protegiendo a todas las personas, las trabajadoras y usuarias”. Por ello y para evitar aglomeraciones en las oficinas, se impulsará un sistema de cita previa. Al mismo tiempo, se seguirá fomentando y potenciando la comunicación telemática para facilitar todos aquellos trámites que puedan hacerse desde casa. “El objetivo es que coincida el menor número de personas posible en las oficinas y se reduzcan los tiempos de espera en las salas”, ha agregado.
Quienes lo deseen, podrán pedir cita previa a través de la web de Lanbide: www.lanbide.euskadi.eus o a través de los teléfonos de atención a la ciudadanía del organismo: 945 160 600 / 630 305 452. Según ha indicado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, “Lanbide ha diseñado su calendario de citas previas repartiendo los tiempos a cada intervención, de forma que no coincidan en la sala de espera de cada oficina más personas de las que cada aforo permite, en función de su tamaño”.
Además, la consejera ha remarcado que, para evitar contacto físico en la necesaria interacción con la peana situada en la sala de espera para confirmar la llegada a la cita, se ha implantado el Sistema Qmatic Mobile. Al solicitar cita se envía un código QR a la persona usuaria. Como la peana cuenta con un lector de código QR, cuando la persona llegue a la oficina solo con acercar el móvil con el código al lector se generará un ticket virtual, sin necesitar contacto. “Este sistema activará la cita, que se mostrará en la pantalla de la propia sala de espera y también se enviará al móvil la llamada a mesa, con lo que también permitirá que las personas puedan esperar su turno fuera de la oficina, si lo precisan”.
Incidiendo en las medidas de protección colectivas, a las personas usuarias que acudan a las oficinas se les requerirá portar obligatoriamente mascarilla; se les pedirá que acudan solos, siempre que sea posible; se les convidará a lavarse las manos con toallitas o gel higienizante antes de ser atendidas; y se les recomendará acudir con toda su documentación encima, especialmente DNI y/o pasaporte. Asimismo, se invitará a que, si deben presentar impresos con sus datos, estos sean descargados de la página web de Lanbide y se lleven ya completados, en la medida de lo posible, para agilizar los tiempos de atención a cada usuario y/o usuaria.
Refuerzo de la comunicación telemática
Lanbide va a seguir impulsando y potenciando la comunicación telemática, poniendo en su canal web y teléfonos de contacto todos aquellos trámites que puedan hacerse sin necesidad de acudir a una oficina: como la inscripción inicial en Lanbide, solicitar claves de MiLanbidenet, solicitar documento DARDE (tarjeta de demanda de empleo), solicitar información de la fecha de renovación, la emisión de certificados (de inscripción, de periodos de inscripción, de cobros anuales, de situación actual del expediente), la preinscripción a un curso de formación o la inscripción a ofertas de empleo.
Este paso adelante se da, en todo caso, manteniendo dos criterios inexpugnables para Lanbide: por un lado, garantizar que todas las personas que lo requieran van a seguir siendo atendidas por Lanbide y, por otro, asegurar un acceso universal, también a los medios telemáticos. Para ello, Lanbide cuenta con un acuerdo con KZ Gunea que permite poder superar la brecha digital que pudieran encontrar algunas personas. Gracias a ese acuerdo, todas las personas que lo requieran podrán acceder a estos mecanismos no presenciales a través de las oficinas de KZ Gunea.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.