ELA, Steilas y CCOO denuncian la "mala fe" de la patronal y anuncian movilizaciones
Los sindicatos ELA, Steilas y CCOO han advertido de que van a "activar todas las herramientas, incluida la movilización", ante el "bloqueo y mala fe" de las patronales de enseñanza concertada de Iniciativa Social para "asumir los acuerdos" que firmaron en noviembre. Asimismo, han denunciado la "irresponsabilidad y pasividad" del Departamento de Educación ante el intento de "pervertir el acuerdo de recolocación" de trabajadores.
En un comunicado, los sindicatos han lamentado que, en la mesa de negociación celebrada este pasado jueves, "no ha habido ningún cambio de postura por parte de las patronales y seguimos sin recibir respuesta por parte del Departamento de Educación".
Por ello, han decidido "activar todos los instrumentos a nuestro alcance para hacer cumplir los acuerdos firmados, incluida la movilización", han anunciado.
ELA, Steilas y CC.OO. han defendido que el acuerdo alcanzado entre la mayoría de los sindicatos y la patronal mayoritaria en el sector el pasado 9 de noviembre, "tras un duro conflicto laboral", era "un excelente acuerdo" para los centros de Iniciativa Social de Euskadi, "con contenidos muy importantes" y "mejora notable" de las condiciones laborales de los trabajadores.
En este sentido, ha destacado que el acuerdo recoge la recuperación de "casi la mitad del poder adquisitivo perdido", el reconocimiento de las horas complementarias de trabajo personal para los diferentes colectivos, la jubilación parcial del 75% y la contratación de relevistas con contrato indefinido al 100% de la jornada laboral para todos los colectivos, junto al establecimiento de criterios objetivos de recolocación y la garantía de recolocación de los trabajadores que pueden perder su puesto por la baja de matriculación.
Asimismo, los sindicatos han valorado que este acuerdo consiguió superar "obstáculos históricos, como la intención perpetua de las patronales de vincular las condiciones salariales y laborales a la financiación pública".
Según han recordado, las patronales y los sindicatos firmaron un acuerdo de recolocación con el Departamento de Educación, que especifica los objetivos y concreta los procedimientos para esa recolocación.
En los últimos meses, los sindicatos firmantes del acuerdo "de fin de huelga" han intentado alcanzar acuerdos con las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA, tanto en las reuniones de la mesa negociadora como en otros contactos mantenidos, con el objetivo de "incorporar los contenidos en los términos acordados en el convenio". Sin embargo, han denunciado que "no ha sido fácil porque la patronal no ha mostrado voluntad de asumir lo acordado y ha estado obstaculizando y retrasando constantemente el proceso".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.