El Plan Renove para electrodomésticos agota el 42% de los 2,5 millones presupuestados
El Plan Renove de Electrodomésticos puesto en marcha por el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha consumido en sus dos primeras semanas un millón de los 2,5 millones habilitados, aproximadamente el 42 % del presupuesto total destinado a la implantación de aparatos de alta eficiencia energética en viviendas habituales. El plazo de solicitud de estas ayudas se abrió el 1 de julio y el número de solicitudes de ayuda recibidas hasta la fecha asciende a 9.172, de las cuales ya se encuentran en fase de trámite y revisión más del 80 %.
Estos expedientes suponen un total de 10 163 electrodomésticos sustituidos, ya que puede haber más de un electrodoméstico de diferente tipo por solicitud, y la mayoría de las solicitudes se tramitan desde comercios de cercanía adheridos a estas ayudas. Analizada la evolución de este Plan Renove, el equipo de Ayudas del EVE calcula que ya se ha adjudicado y consumido 1,052 millones de euros de las ayudas, lo que supondría el 42 % del presupuesto total.
Tal y como han informado desde el EVE, destaca que "un elevado porcentaje de las solicitudes tramitadas se han realizado desde comercios de cercanía adheridos a este Plan Renove, ya que gestionan las solicitudes en nombre de las personas compradoras y agilizan los trámites administrativos".
El Plan Renove de Electrodomésticos apoya la sustitución de frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas y hornos con una ayuda de hasta el 25 % del coste elegible por equipo, con un límite de 100 euros y 130 euros para los electrodomésticos de clase A++ y A+++, respectivamente, con la salvedad de los hornos que serán de clase A+ y 100 euros de ayuda máxima.
En todos los casos se deberá acreditar la retirada efectiva del viejo aparato para su reciclado, bien a través del comercio adherido que se encarga de su entrega a centros autorizados para su tratamiento, o bien directamente por la persona compradora que se encarga de su entrega por su cuenta.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.