Los 620 000 bonos de fomento del turismo y consumo, activos en septiembre

Las instituciones vascas van a poner en circulación en septiembre 620 000 bonos que, con un presupuesto de 5,7 millones de euros, tienen el objetivo de fomentar el turismo y el consumo en Euskadi mediante descuentos de 5, 10 y 20 euros.
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, ha llevado este martes al Consejo de Gobierno Vasco las órdenes que ponen en marcha los bonos "Euskadi turismo bono" y "Euskadi bono Denda", con los que el Ejecutivo, las diputaciones y Eudel quieren contribuir a paliar los efectos de la pandemia en ambos sectores.
Se enmarcan en la estrategia de reactivación del comercio y del turismo que sigue a la de "resistencia", para la que el departamento aprobó ayudas de 15 millones de euros. Las órdenes aprobadas este martes buscan revitalizar dos de los sectores más castigados por la crisis, así como contribuir a activar el consumo en las familias que también se han visto afectadas, ha señalado el portavoz del Gobierno Vasco en funciones, Josu Erkoreka.
Erkoreka ha explicado que los bonos se podrán adquirir a partir de septiembre, cuando se darán más detalles del funcionamiento de esta iniciativa en la que las instituciones vascas llevan meses trabajando.
A la espera de concretar estos detalles, el Gobierno Vasco ha informado de que estos bonos podrán ser comprados por mayores de 18 años que residan en Euskadi o por visitantes en el caso de los de turismo.
Se basan en el modelo de vale-descuento que en comercio consta de una única modalidad: descuentos de 10 euros para compras mínimas de 30. Se podrán comprar hasta 4 bonos con un descuento máximo de 40 euros en total.
En turismo hay 3 modalidades. La primera y la segunda se dirigen a los establecimientos y empresas de hostelería, restauración y actividades de interés turístico y son descuentos de 5 o 10 euros para compras mínimas de 20 o 40 euros, respectivamente.
En la tercera, la rebaja será de 20 euros para compras mínimas de 60 euros en los establecimientos de alojamiento turístico. Se podrán adquirir hasta 2 bonos por establecimiento con un límite máximo de 40 euros de descuento total por persona.
Todos los establecimientos y empresas, tanto en el ámbito comercial como en el turístico y hostelero, pueden adherirse al programa durante las 3 semanas posteriores a la publicación de las órdenes y tendrán acceso, a través de una plataforma tecnológica, a un número determinado de bonos-descuento.
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo aportará 2 millones para turismo y 3,7 millones para comercio, 5,7 millones de euros en total, a lo que se sumará la aportación del resto de instituciones. Se emitirán un total de 620 000 bonos, 250 000 bonos descuento en turismo y hostelería y 370 000 en comercio, según el peso demográfico de cada territorio.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.