Partidos superaban los 180 millones de deudas en 2017, con PSOE, PP y PNV a la cabeza
Los partidos políticos acumulaban más de 183 millones de euros en deudas al inicio de 2017. Según el informe del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad de las formaciones políticas, el PSOE, el PP y el PNV eran las tres organizaciones más endeudadas.
En concreto, el Informe de Fiscalización de los Estados Contables de los partidos y las aportaciones percibidas por las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos cifra en 180,47 millones de euros la deuda de los partidos con entidades de crédito, la mayoría de los cuales corresponden a hipotecas (92,55 millones).
También tenían 40,30 millones en deudas con garantía no hipotecaria y debían 47,62 millones de naturaleza electoral. Y a esto hay que sumar las deudas con prestamistas particulares, que ascendieron a 3,13 millones, con lo que al cierre de aquel ejercicio la deuda total de las formaciones políticas representaba un 37,85 % de su balance.
Las formaciones con mayor nivel de deuda eran el PSOE (70,11 millones, un 56 % de su balance), el PP (36,21 millones, un 35 %) y el PNV (17,59 millones, el 14 %).
Seguían a esas formaciones el PSC (12,26 millones, 56,39 %), Izquierda Unida (11,91 millones, 56,11 %), Iniciativa per Catalunya-Verds (11,62 millones, 117,32 %), Convergència Democrática de Catalunya (11,26 millones, 74,17 %), Ciudadanos (6,13 millones, 32,81 %), el BNG (1,54 millones, 98,36 %) y Podemos (1,29 millones, 7,88 %), aunque, en su caso no tenía deudas bancarias sino únicamente con terceros.
ICV: patrimonio neto de 2,56 millones
El informe del Tribunal de Cuentas también concluye que cuatro formaciones cerraron 2016 con un balance negativo en sus cuentas. Se trata de ICV, En Marea, el BNG y UPyD.
La que tenía una peor situación financiera era ICV, que ya presentaba desequilibrio patrimonial en ejercicios anteriores y que cerró 2016 con un patrimonio neto negativo de 2,56 millones.
En el caso de En Marea esta cifra llegaba a los 437 486,97 euros, el BNG sumaba un patrimonio neto negativo de 48 089,14 euros, mientras que el de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ascendía a 12 537,47 euros, "incorporado al mismo el resultado negativo del ejercicio por importe de 195 100,72 euros".
Fundación Pablo Iglesias e Ideas Para el Progreso
También registraban un balance negativo tres de las 49 fundaciones vinculadas a partidos políticos fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, destacando por su importancia cuantitativa la Fundación Pablo Iglesias y la Fundación Ideas para el Progreso, ambas cercanas al PSOE.
La fundación Pablo Iglesias, que ahora preside el secretario de Coordinación Territorial y de las Relaciones entre el PSOE y el Gobierno, Santos Cerdán, contaba con un patrimonio neto negativo de 1,53 millones de euros. En 2017 había recibido aportaciones y donaciones por 357 550 euros y 623 240 euros en subvenciones.
Por su parte, la sociedad Fundación Elkartu, S.A., propiedad de Eusko Alkartasuna cerró aquel ejercicio con un negativo de 647 304,36 euros y ya entonces se entraba incursa en causa de disolución.
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.