Los sindicatos de Educación registran la convocatoria de huelga para el día 15
Los sindicatos de enseñanza vasca (ELA, LAB, STEILAS, CC.OO. y UGT) han registrado este viernes la convocatoria de huelga prevista para el 15 de septiembre en en centros públicos y concertados de la CAV. Asimismo, han iniciado las movilizaciones para reclamar una vuelta a las aulas "segura y pactada" ante la "improvisación" del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. El personal de Educación está llamado a concentrarse hoy frente a los centros educativos.
Los representantes de los cinco sindicatos han registrado la convocatoria en la Delegación de Trabajo en Bilbao.
Según han denunciado, el protocolo del Departamento de Seguridad adolece de "falta de concreción", y las 1000 contrataciones anunciadas no se han realizado, a falta de unos días para el inicio de curso.
En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de CC.OO. Irakaskuntza, Pablo García de Vicuña, y la representante de Steilas, Ana Pérez, se han referido a las críticas de la consejera del ramo, Cristina Uriarte, quien este viernes ha afirmado que ambas partes han "mantenido la comunicación" después de mayo, aunque ha admitido que "luego, posteriormente", durante el mes de agosto "no ha habido tanta relación".
"Negamos rotundamente que los contactos se hayan producido. Siempre hemos dicho que hay foros concretos para que los sindicatos y el Departamento hablen, pero claramente Educación ha obviado los ámbitos", ha lamentado García de Vicuña, para añadir que "no ha habido un comité de salud laboral desde abril ni mesa de planificación desde junio".
En este sentido, ha subrayado que "eso no es negociar" ni escuchar las propuestas que los sindicatos han realizado "reiteradamente". Además, ha criticado que las centrales sindicales conocieron las instrucciones sobre el regreso a las aulas el mismo día y a la misma hora que las anunciaba la consejera.
En palabras de García de Vicuña es una hipótesis "difícil de contemplar" una posible suspensión de la huelga "cuando en dos meses largos no han querido tener ningún contacto con nosotros".
Pérez, por su parte, ha asegurado que "toda la sociedad y la comunidad educativa debe entender que esta huelga tiene como objetivo garantizar las clases presenciales, garantizar el derecho a la Educación, pero también tiene que garantizarse el derecho a la salud".
Más movilizaciones, el 10 de septiembre
El calendario de movilizaciones proseguirá el jueves, 10 de septiembre, con protestas a las 18:00 horas ante las Delegaciones de Educación en Bilbao y San Sebastián, y ante Lakua, en Vitoria-Gasteiz, invitando a participar a toda la comunidad educativa.
El 15 de septiembre todo el personal de Enseñanza está convocado a una huelga en defensa de un "retorno presencial seguro y consensuado en nuestros centros educativos".
Los sindicatos convocantes anunciaron ayer la convocatoria y pidieron bajar el ratio de alumnado, de manera que cada persona disponga de 3 metros cuadrados y un máximo de 10-15 estudiantes por aula. Además, reclamaron incrementar la plantilla docente y educativa para cumplir esos ratios.
La consejera en funciones de Educación, Cristina Uriarte, ha asegurado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que le "cuesta aceptar" el paro en esta situación "inédita", en la que "todos debemos arrimar el hombro", por lo que espera que "recapaciten". Asimismo, ha asegurado que el Gobierno Vasco ha puesto "muchas medidas" y pondrá "todas las necesarias" para que el curso se desarrolle de forma "segura" y con "calidad".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.