Cientos de profesionales de Osakidetza denuncian una "presión insostenible"
Convocados por los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK, cientos de profesionales de Osakidetza han denunciado este viernes, ante centros de Atención Primaria de Euskadi, que la presión sobre ellos es "insostenible" y han exigido "soluciones inmediatas y de calado" al Departamento de Salud para solucionar "los graves problemas del sistema sanitario público".
Transcurrida poco más de una semana desde que la nueva consejera tomase posesión de su cargo, los sindicatos de Osakidetza Satse, ELA, LAB, Sindicato Médico (SME), CCOO, UGT y ESK han iniciado hoy un nuevo calendario de movilizaciones con concentraciones ante los centros de atención primaria, en las que, según fuentes sindicales, han participado cientos de profesionales.
Las centrales continuarán con protestas ante los hospitales el próximo día 25 y con una manifestación el sábado 3 de octubre en Bilbao. Si no logran respuesta a sus demandas, intensificarán las movilizaciones "sin descartar ninguna", según han advertido al Gobierno Vasco, al que ven como "único responsable del alarmante deterioro" del sistema sanitario y de la merma de condiciones laborales de sus trabajadores.
Los profesionales concentrados este viernes han denunciado "el colapso y la sobrecarga sistemática que sufren", con cargas de trabajo "inasumibles" ya que "no se sustituye a los profesionales", lo que genera una espera para ser atendido "cada vez mayor".
Según han evidenciado los sindicatos, a "la habitual sobrecarga" que sufren se añade este año la carga de trabajo derivada del control y seguimiento del coronavirus, que en parte importante, está asumiendo la atención primaria.
En el transcurso de una concentración ante el ambulatorio de Rekalde en Bilbao, la representante del área de sanidad en el sindicato ELA Esther Saavedra ha recordado que la atención primaria ya vivió tres jornadas de huelga el año pasado para denunciar "la precariedad" que sufre. Con la pandemia de Covid-19 "los problemas se han agravado", ha afirmado.
Los sindicatos reclaman al Gobierno Vasco más inversión en sanidad, la consolidación de los trabajadores eventuales, un aumento de la plantilla, que se reviertan los recortes y privatizaciones y se adopten más medidas para garantizar la seguridad de la plantilla ante la Covid-19.
A su juicio, "la nueva consejera está tardando" en citarles para iniciar una negociación, según ha dicho en la movilización de Bilbao el representante de CCOO Iñigo Garduño. En ella, también la secretaria provincial de Bizkaia de Satse, Amaia Mayor, ha instado a la consejera Sagardui a negociar: "La plantilla está agotada y no tiene recursos", ha lamentado.
En otra concentración celebrada a las puertas del ambulatorio de la calle Olaguibel de Vitoria, el delegado del Sindicato Médico de Euskadi, Imanol Alcalde, ha puesto en valor que las protestas de hoy gozan de unanimidad sindical y ha asegurado que la atención primaria necesita una "restructuración total ante la situación creada por la pandemia y los recortes de los últimos años".
En declaraciones a los medios, ha denunciado que los médicos de los PAC están viendo hasta 70 pacientes al día y que el personal de enfermería y los administrativos estás "absolutamente sobrepasados por las circunstancias". Ha expresado asimismo su temor a que "algo provisional" como la generalización de la atención telefónica a pacientes "quieran estructurarlo como algo definitivo" porque es necesaria una relación "cercana, completa, integral".
Respuesta del Departamento de Salud y Osakidetza
Con motivo de las movilizaciones, el Departamento de Salud y Osakidetza han manifestado que comprenden la preocupación derivada del impacto de la COVID en el sistema sanitario, y han reconocido y valorado la labor de sus profesionales. Además, han coincidido en que la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de reforzar el Servicio Vasco de Salud para dar una respuesta adecuada a las nuevas amenazas sanitarias que afronta la ciudadanía.
"El compromiso del Gobierno Vasco por reforzar la Atención Primaria y la sanidad pública, en general, es sincero y total. Lo era antes y lo sigue siendo ahora también, y así está recogido entre los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco en su Programa de Gobierno, que contempla la creación de 4000 plazas en los próximos cuatro años", han señalado en una nota.
En ella también han destacado que respetan el derecho de las trabajadoras y los trabajadores a la movilización, pero no creen que sea el momento más adecuado. "Quienes sufrirán las consecuencias serán los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi, más en estas circunstancias de pandemia", han dicho. Por ello, han tendido la mano al diálogo, y han anunciado la voluntad de reunirse cuanto antes con todos los agentes sindicales, "con el fin de trabajar conjuntamente en una respuesta adecuada a las necesidades planteadas".
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.