Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Profesionales de hospitales vascos denuncian la sobrecarga de trabajo

La plantilla de Osakidetza ha expresado a las puertas de sus centros de trabajo "su enfado y hartazgo por la sobrecarga sistemática de trabajo que sufren y la falta de medios humanos y materiales.
18:00 - 20:00
Profesionales de la atención primaria denuncian que están agotados y sin recursos

Centenares de profesionales de los hospitales de Osakidetza, convocados por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK, se han concentrado este viernes para reclamar "soluciones urgentes" a la sobrecarga de trabajo que sufren por la crisis sanitaria del COVID-19 y por los recortes aplicados en los últimos años.

En una nota, las organizaciones convocantes han destacado "el amplio seguimiento" que han tenido las movilizaciones de esta mañana en la que se ha evidenciado "el hartazgo de la plantilla" de médicos, enfermeras, auxiliares y del resto de la plantilla de los hospitales del servicio vasco de salud, por la falta de previsión y de medios, tras siete meses de pandemia.

Al igual que sucedió la semana pasada en los centros de Atención Primaria, la plantilla de los hospitales de Osakidetza ha expresado a las puertas de sus centros de trabajo "su enfado y hartazgo por la sobrecarga sistemática de trabajo que sufren, la falta de medios humanos y materiales con la que tienen que lidiar en el día a día, y las condiciones extremas en las que han tenido que desarrollar su trabajo en la pandemia".

Según han manifestado, en esos centros se ha evidenciado "los problemas estructurales y que vienen de lejos" y que el Departamento de Salud "no ha querido abordar", que además la crisis sanitaria "ha agravado" pero, a su entender, "han sido las políticas de recortes de los últimos años y el debilitamiento progresivo del sistema sanitario los que verdaderamente han lastrado la respuesta al coronavirus".

Esos recortes, han añadido, "han provocado que, también en el día a día, el personal de los hospitales tenga que realizar su labor en condiciones extremas" por “la falta de inversión en sanidad pública, altas tasas de temporalidad, sobrecarga sistemática de trabajo, escasez de medios humanos y materiales, recortes en las condiciones laborales y la privatización de servicios".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X