El Gobierno Vasco invertirá 13 250 millones hasta 2024 para reactivar la economía
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado este martes las bases del "programa Berpiztu" para la reconstrucción económica y social de Euskadi en tiempos de la COVID-19. En total, el Gobierno Vasco realizará una inversión de 13 250 millones de euros en los próximos cuatro años para intentar reactivar la economía, recuperar el empleo y crear nuevos puestos de trabajo.
Según ha subrayado el lehendakari, estos son los principales objetivos que pretende conseguir en los próximos cuatro años: recuperar 135 000 empleos, ayudar en la creación de 6000 nuevas empresas y microempresas, impulsar 1000 nuevos proyectos de Investigación y Desarrollo, ayudar a 10.000 empresas industriales, aumentar el valor añadido de 4.000 empresas de la industria y del sector servicios, aumentar el valor añadido de 100 empresas del sector alimentario y aumentar el valor añadido de 1.400 firmas de comercio, hostelería y turismo.
Se trata de una iniciativa incluida en el Acuerdo de Gobierno entre PNV y PSE-EE que responde a la necesidad de actuar "con urgencia" y reactivarla.
El Gobierno Vasco compartirá próximamente el programa Berpiztu primero con las Diputaciones y EUDEL y más tarde con los agentes económicos y sociales. Una vez recogidas las aportaciones, el Gobierno de Urkullu espera aprobar el programa en el Consejo de Gobierno de finales de octubre.
Tras recordar que Euskadi ya ha sufrido otras crisis en el pasado, como la financiera mundial de 2008, ha destacado que entonces se levantó y logró salir "más fuerte". Ahora, en esta crisis sanitaria mundial, con graves consecuencias económicas que ha generado, considera que este programa es la herramienta que se necesita para ponerse "en marcha de nuevo".
Recuperación del empleo perdido
Iñigo Urkullu ha remarcado que, en plena crisis de la pandemia de la COVID, cuando la situación era "muy grave", se comprometió a hacer lo que fuera necesario para mantener tantos puestos de trabajo como le fuera "posible", y a recuperar todos los puestos de trabajo perdidos.
El objetivo de su Gobierno, en este momento, en el que la crisis sanitaria ha provocado una crisis económica sin precedentes, con caídas desconocidas en el Producto Interno Bruto (PIB) y un impacto importante en el empleo, especialmente en la situación de ERTE de miles de trabajadores, es lograr situar el desempleo por debajo del 10 %, como ya se consiguió en la legislatura anterior. Para ello, ha afirmado que es necesario el trabajo conjunto de todos, auzolana.
A su juicio, la pandemia se produjo en un momento crucial de transición global y, por tanto, se está ante un cambio de ciclo que "marcará una década entera". Por ello, ha subrayado la necesidad de adaptarse a tres transiciones y lograr la resiliencia. Por ello, ha apostado por una Euskadi "más digital, más verde y más inclusiva".
Fortalezas
El lehendakari ha asegurado que no se parte de cero porque Euskadi "dispone de fortalezas y activos propios para afrontar esta reactivación económica y del empleo con garantías". "Disponemos de un Concierto Económico que nos permite una autonomía financiera y una capacidad de endeudamiento suficiente para compensar la caída de la recaudación fiscal", ha precisado.
Asimismo, ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca tiene experiencia y el aval de haber logrado superar las crisis anteriores. "Somos un país con una larga historia de colaboración público-privada y de trabajo institucional compartido. Tenemos el activo de una industria saneada, competitiva, internacionalizada e innovadora con una potente Red de Ciencia, Tecnología e Innovación", ha añadido.
Dos ejes de acción
Darán prioridad a seis áreas de trabajo como son la inversión pública; la investigación y transformación digital; la industria avanzada e internacionalización; la transición energética y medioambiental; la industria de alimentos y las industrias y servicios culturales y creativos.
El segundo foco está en la creación de empleo, de manera que se impulsarán programas que tengan un impacto directo en el empleo. En concerto, se dará prioridad a seis áreas de trabajo como son el emprendimiento, microemprendimiento y nuevas empresas; formación laboral y formación dual; planes de empleo locales y regionales; planes de rehabilitación y rehabilitación de obras; ofertas de empleo públicas; yplan para promover el empleo juvenil.
Además, el Gobierno se compromete a impulsar programas e incentivos para mejorar la calidad del empleo, entre ellos, los destinados a reducir la brecha salarial y la pricariedad, mietras se promueve la contratación indefinida. También se plantea incrementar la protección de la Seguridad Social y reducir la accidentalidad; fortalecer la inspección del trabajo; fomentar la conciliación laboral y familiar; fortalecer el marco del diálogo social y las relaciones laborales y fomentar un nuevo modelo participativo inclusivo.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.