El Gobierno Vasco invertirá 13 250 millones hasta 2024 para reactivar la economía
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado este martes las bases del "programa Berpiztu" para la reconstrucción económica y social de Euskadi en tiempos de la COVID-19. En total, el Gobierno Vasco realizará una inversión de 13 250 millones de euros en los próximos cuatro años para intentar reactivar la economía, recuperar el empleo y crear nuevos puestos de trabajo.
Según ha subrayado el lehendakari, estos son los principales objetivos que pretende conseguir en los próximos cuatro años: recuperar 135 000 empleos, ayudar en la creación de 6000 nuevas empresas y microempresas, impulsar 1000 nuevos proyectos de Investigación y Desarrollo, ayudar a 10.000 empresas industriales, aumentar el valor añadido de 4.000 empresas de la industria y del sector servicios, aumentar el valor añadido de 100 empresas del sector alimentario y aumentar el valor añadido de 1.400 firmas de comercio, hostelería y turismo.
Se trata de una iniciativa incluida en el Acuerdo de Gobierno entre PNV y PSE-EE que responde a la necesidad de actuar "con urgencia" y reactivarla.
El Gobierno Vasco compartirá próximamente el programa Berpiztu primero con las Diputaciones y EUDEL y más tarde con los agentes económicos y sociales. Una vez recogidas las aportaciones, el Gobierno de Urkullu espera aprobar el programa en el Consejo de Gobierno de finales de octubre.
Tras recordar que Euskadi ya ha sufrido otras crisis en el pasado, como la financiera mundial de 2008, ha destacado que entonces se levantó y logró salir "más fuerte". Ahora, en esta crisis sanitaria mundial, con graves consecuencias económicas que ha generado, considera que este programa es la herramienta que se necesita para ponerse "en marcha de nuevo".
Recuperación del empleo perdido
Iñigo Urkullu ha remarcado que, en plena crisis de la pandemia de la COVID, cuando la situación era "muy grave", se comprometió a hacer lo que fuera necesario para mantener tantos puestos de trabajo como le fuera "posible", y a recuperar todos los puestos de trabajo perdidos.
El objetivo de su Gobierno, en este momento, en el que la crisis sanitaria ha provocado una crisis económica sin precedentes, con caídas desconocidas en el Producto Interno Bruto (PIB) y un impacto importante en el empleo, especialmente en la situación de ERTE de miles de trabajadores, es lograr situar el desempleo por debajo del 10 %, como ya se consiguió en la legislatura anterior. Para ello, ha afirmado que es necesario el trabajo conjunto de todos, auzolana.
A su juicio, la pandemia se produjo en un momento crucial de transición global y, por tanto, se está ante un cambio de ciclo que "marcará una década entera". Por ello, ha subrayado la necesidad de adaptarse a tres transiciones y lograr la resiliencia. Por ello, ha apostado por una Euskadi "más digital, más verde y más inclusiva".
Fortalezas
El lehendakari ha asegurado que no se parte de cero porque Euskadi "dispone de fortalezas y activos propios para afrontar esta reactivación económica y del empleo con garantías". "Disponemos de un Concierto Económico que nos permite una autonomía financiera y una capacidad de endeudamiento suficiente para compensar la caída de la recaudación fiscal", ha precisado.
Asimismo, ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca tiene experiencia y el aval de haber logrado superar las crisis anteriores. "Somos un país con una larga historia de colaboración público-privada y de trabajo institucional compartido. Tenemos el activo de una industria saneada, competitiva, internacionalizada e innovadora con una potente Red de Ciencia, Tecnología e Innovación", ha añadido.
Dos ejes de acción
Darán prioridad a seis áreas de trabajo como son la inversión pública; la investigación y transformación digital; la industria avanzada e internacionalización; la transición energética y medioambiental; la industria de alimentos y las industrias y servicios culturales y creativos.
El segundo foco está en la creación de empleo, de manera que se impulsarán programas que tengan un impacto directo en el empleo. En concerto, se dará prioridad a seis áreas de trabajo como son el emprendimiento, microemprendimiento y nuevas empresas; formación laboral y formación dual; planes de empleo locales y regionales; planes de rehabilitación y rehabilitación de obras; ofertas de empleo públicas; yplan para promover el empleo juvenil.
Además, el Gobierno se compromete a impulsar programas e incentivos para mejorar la calidad del empleo, entre ellos, los destinados a reducir la brecha salarial y la pricariedad, mietras se promueve la contratación indefinida. También se plantea incrementar la protección de la Seguridad Social y reducir la accidentalidad; fortalecer la inspección del trabajo; fomentar la conciliación laboral y familiar; fortalecer el marco del diálogo social y las relaciones laborales y fomentar un nuevo modelo participativo inclusivo.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.