Los sindicatos de Educación exigen a Bildarratz medidas concretas ante la COVID-19
Los sindicatos de Educación Steilas, ELA, LAB, CCOO y UGT han reclamado al Gobierno Vasco que abandone su "inacción" y han calificado de "propaganda" el anuncio del consejero de Educación, Jokin Bildarratz, de que "todos los centros educativos públicos van a contar con un incremento de personal".
Las centrales sindicales se han movilizado esta tarde por las tres capitales vascas para reclamar "un curso seguro y consensuado" y han subrayado que "es hora de invertir y garantizar una educación presencial y segura".
En declaraciones a los medios de comunicación minutos antes de la movilización de Bilbao, que ha arrancado a las 18:00 horas desde la Plaza del Sagrado Corazón, las representantes de ELA y LAB Miren Zubizarreta e Irati Tobar han analizado las declaraciones realizadas este viernes por consejero de Educación, Jokin Bildarratz, quien ha asegurado que todos los centros educativos públicos van a contar con un incremento de personal" y ha destacado que el Gobierno Vasco cuenta con 300 nuevos profesores para sustituir a los docentes que no pueden asistir a clase aunque no se encuentren de baja.
de los que no sabemos nada, y hoy que van a ser quinientos, juegan con cifras que no se reflejan en puestos de trabajo y que no están encima de la mesa
"Nos parece que es un poco de propaganda. Nos viene otra vez hablando de cifras. Queremos recordar que a finales de agosto se iban a contratar mil profesores de los que no sabemos nada, y hoy que van a ser quinientos, juegan con cifras que no se reflejan en puestos de trabajo y que no están encima de la mesa", ha denunciado Tobar.
En el comunicado leído al finalizar la marcha, los cinco sindicatos han advertido de que llevan reclamando desde principios de mayo del pasado curso al Departamento de Educación "la apertura y puesta en marcha de vías de negociación para acordar, tanto una planificación, como los recursos adicionales necesarios para el presente curso".
"Si de alguna forma ha sido posible poner en marcha el inicio del curso presencial, ha sido gracias a la implicación y el trabajo de los equipos directivos y del personal de los centros, porque el Departamento de Educación ha fracasado estrepitosamente en la gestión de la pandemia y permanece desaparecido por completo", han denunciado.
Más contrataciones y más recursos
A su juicio, más allá de las reuniones bilaterales de presentación, el Gobierno Vasco "no ha dado ningún otro paso y ha intentado evitar convocar una reunión negociadora sobre contenidos, medidas y recursos concretos".
"La noticia de la convocatoria de una reunión de todos los sindicatos con el Departamento de Educación para la próxima semana, solo ha llegado después de que tanto los sindicatos como los centros escolares, familias y colectivos hayan llevado a cabo diferentes movilizaciones e iniciativas en las últimas semanas", han advertido, para añadir que además, en los últimos días ha seguido adoptando "decisiones unilaterales, con contrataciones precarias no negociadas con los representantes de los trabajadores en sectores como cocina y limpieza".
En este sentido, han considerado que las contrataciones de refuerzo realizadas son "de eficacia muy limitada y no responden a una planificación concreta, con contratos de cuatro meses que profundizan en la precarización de este personal".
"El Departamento de Educación debe asumir la responsabilidad que le corresponde con urgencia y ha de planificar y trasladar a los centros escolares, de forma consensuada, medidas y recursos que garanticen la sanidad y la educación", han añadido.
Por último, han instado al Departamento a superar su "inacción, abandonar las decisiones unilaterales" y acudir a la reunión planteada para el 7 de octubre "dispuesto a negociar la planificación integral, los criterios comunes y los recursos adicionales necesarios que la situación requiere".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.