El Gobierno Vasco descarta la austeridad para los presupuestos de 2021
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha anunciado que el proyecto de presupuestos vascos para 2021 descartará la austeridad y los recortes. "La austeridad no va a ser nuestro camino", ha añadido, al tiempo que ha precisado que se apostará especialmente por la salud y la educación, que son precisamente "las dos áreas que más preocupan a la ciudadanía vasca".
Azpiazu ha comparecido junto con el portavoz Bingen Zupiria en la habitual rueda de prensa tras el consejo de gobierno para presentar las directrices económicas del proyecto de presupuestos vascos para 2021, que será aprobado el próximo 15 de diciembre en el consejo de gobierno, para ser remitido tres días después a la Cámara Vasca.
El titular de Economía y Hacienda ha asegurado que las cuentas para el año que viene suponen "un intenso reto" para el Ejecutivo, aunque ha apostado por convertir la crisis sanitaria causada por la COVID-19 y sus consecuencias económicas en "una oportunidad" para abordar "los retos de la transformación energético-ecológica, la transformación digital y la necesidad de reforzar la resiliencia de nuestro estado de bienestar para mitigar las desigualdades que toda crisis genera".
Además, Azpiazu ha anunciado que tanto la educación como la salud recibirán "un importante impulso presupuestario" en 2021.
El consejero no ha avanzado cifras, ya que, según ha recordado, faltan por concretar los ingresos con los que el Ejecutivo contará a través de las aportaciones de las diputaciones forales (se cerrarán en el próximo Consejo Vasco de Finanzas Públicas el 15 de octubre) así como las entradas que pudieran venir desde Europa.
Preguntado, precisamente, por los ingresos que pudieran llegar del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Fondo Next Generation EU, Azpiazu ha realizado un llamamiento a la "calma" ya que observa "cierto nerviosismo entre los organismos públicos y las empresas privadas".
Azpiazu ha celebrado el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta del Concierto Económico, por el cual el déficit será de un 2,2 % (1600 millones) y el límite de deuda del 16,9 %, con lo que la deuda podría llegar hasta los 12 440 millones. El consejero ha añadido, además, que Europa ha eliminado las reglas fiscales los años 2020 y 2021, con lo que sería posible flexibilizar estas tasas de referencia "en caso de que la situación fuera a peor". "Es una buena decisión de Europa, por fin ha llegado y va a ser bueno para los ciudadanos", ha destacado.
Seis líneas de actuación
Azpiazu ha adelantado las líneas de acción que seguirá el Gobierno Vasco para elaborar los presupuestos, que serán seis: política social, la energía, la transformación energética, la digital, el empleo de calidad, la igualdad y economía.
Con estos mimbres, el Gobierno Vasco realizará "un esfuerzo claro en inversiones", descartando la austeridad y los recortes en las políticas públicas.
Según Azpiazu, los presupuestos recogerán "una clara apuesta" por las transiciones digital y energética. "El reto es convertir a Euskadi en un referente industrial y tecnológico en la generación de energías renovables, eólica, de biomasa, solar fotovoltaica, geotérmica y marina", ha asegurado.
Las cuentas también plantearán la transformación digital como "nicho de oportunidad" avanzando en la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas, las tecnologías 5G, los sistemas ciberfísicos y la ciberseguridad, entre otras. En esta línea, Azpiazu ha anunciado que el Ejecutivo incrementará un 6 % la partida destinada a la I+D.
En el ámbito social se buscará un "acceso equitativo" a sanidad y educación y se trabajará para eliminar las "diferentes brechas: salarial, social, de género, generacional, digital y territorial". Al mismo tiempo se apostará por el empleo de calidad, es decir puestos estables y condiciones dignas que favorezcan la conciliación y garanticen "salarios justos" también a mujeres y jóvenes.
Preguntado por los salarios de los empleados públicos, Azpiazu ha recordado que la última palabra la tiene el Gobierno español y que, aunque el vasco no contempla una bajada de sueldos, una hipotética congelación no implicaría perder poder adquisitivo dada la evolución a la baja de los precios.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.