CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de Osakidetza convocan tres nuevos días de huelga

Las jornadas de huelga se desarrollarán el 29 de octubre en Álava, el 5 de noviembre en Gipuzkoa y 12 de noviembre en Bizkaia. Piden la adopción de medidas para paliar la "grave" situación.
18:00 - 20:00
Los sindicatos convocan tres días de huelga en Osakidetza

Los sindicatos de Osakidetza, ELA, SATSE, SME, LAB, CCOO, UGT, ESK, SAE, UTESE, han convocado tres días de huelga, uno por territorio, para exigir al departamento de Salud la adopción de medidas que palíen la "grave" situación de la sanidad pública. Las jornadas de huelga se desarrollarán el 29 de octubre en Álava, el 5 de noviembre en Gipuzkoa y el 12 de noviembre en Bizkaia.

Los sindicatos convocantes han señalado en una rueda de prensa en Bilbao que pese a las reiterados llamamientos sindicales, las movilizaciones desarrolladas y los contactos bilaterales mantenidos por la nueva consejera de Salud, Gotzone Sagardui, con algunas centrales, "a día de hoy no hay ninguna medida concreta" dirigida a solventar los "problemas estructurales" que aquejan a Osakidetza.

Se trata, según han indicado, de problemas "que vienen de lejos" y que la pandemia de COVID-19 ha agravado, entre ellos la falta de plantilla suficiente.

Preguntados por la oportunidad de convocar tres días de huelga en un contexto de crisis sanitaria, la responsable de ELA en materia de sanidad, Esther Saavedra, ha indicado que "precisamente porque estamos en pandemia es más necesario que nunca resolver los problemas de Osakidetza".

Osakidetza no entiende la huelga

Por su parte, el Departamento de Salud ha asegurado que "no se entiende" la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos y ha abogado "por la vía del entendimiento y no por la de confrontación" al tender la mano al diálogo a las centrales como "única manera de llegar a acuerdos".

La consejería de Gotzone Sagardui ha rechazado estos paros en un momento en el que se están desarrollando, según ha señalado, reuniones bilaterales dirigidas a "escuchar y compartir las necesidades planteadas por los sindicatos".

Ha solicitado a las centrales sindicales que "se ajusten a la verdad a la hora de realizar sus afirmaciones", tras subrayar que es "rotundamente falso" que en Osakidetza haya recortes de recursos humanos y materiales.

Salud ha recordado el compromiso de ofertar 4.000 plazas para esta legislatura.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más