CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de Osakidetza convocan tres nuevos días de huelga

Las jornadas de huelga se desarrollarán el 29 de octubre en Álava, el 5 de noviembre en Gipuzkoa y 12 de noviembre en Bizkaia. Piden la adopción de medidas para paliar la "grave" situación.
18:00 - 20:00
Los sindicatos convocan tres días de huelga en Osakidetza

Los sindicatos de Osakidetza, ELA, SATSE, SME, LAB, CCOO, UGT, ESK, SAE, UTESE, han convocado tres días de huelga, uno por territorio, para exigir al departamento de Salud la adopción de medidas que palíen la "grave" situación de la sanidad pública. Las jornadas de huelga se desarrollarán el 29 de octubre en Álava, el 5 de noviembre en Gipuzkoa y el 12 de noviembre en Bizkaia.

Los sindicatos convocantes han señalado en una rueda de prensa en Bilbao que pese a las reiterados llamamientos sindicales, las movilizaciones desarrolladas y los contactos bilaterales mantenidos por la nueva consejera de Salud, Gotzone Sagardui, con algunas centrales, "a día de hoy no hay ninguna medida concreta" dirigida a solventar los "problemas estructurales" que aquejan a Osakidetza.

Se trata, según han indicado, de problemas "que vienen de lejos" y que la pandemia de COVID-19 ha agravado, entre ellos la falta de plantilla suficiente.

Preguntados por la oportunidad de convocar tres días de huelga en un contexto de crisis sanitaria, la responsable de ELA en materia de sanidad, Esther Saavedra, ha indicado que "precisamente porque estamos en pandemia es más necesario que nunca resolver los problemas de Osakidetza".

Osakidetza no entiende la huelga

Por su parte, el Departamento de Salud ha asegurado que "no se entiende" la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos y ha abogado "por la vía del entendimiento y no por la de confrontación" al tender la mano al diálogo a las centrales como "única manera de llegar a acuerdos".

La consejería de Gotzone Sagardui ha rechazado estos paros en un momento en el que se están desarrollando, según ha señalado, reuniones bilaterales dirigidas a "escuchar y compartir las necesidades planteadas por los sindicatos".

Ha solicitado a las centrales sindicales que "se ajusten a la verdad a la hora de realizar sus afirmaciones", tras subrayar que es "rotundamente falso" que en Osakidetza haya recortes de recursos humanos y materiales.

Salud ha recordado el compromiso de ofertar 4.000 plazas para esta legislatura.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X