PRESUPUESTOS GENERALES
Guardar
Quitar de mi lista

Los Presupuestos Generales de 2021 incluirán 7000 millones en nuevos impuestos

El plan de presupuestos español enviado a Bruselas incluye impuestos a los envases de plástico, el incremento del IVA de las bebidas azucaradas al 21 % y las tasa 'Google' y 'Tobin', entre otros.
Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE

El Plan Presupuestario de 2021 remitido este jueves por el Gobierno de España a Bruselas contempla nuevos impuestos con un impacto presupuestario de 7000 millones de euros en 2021 y 2000 millones de euros en 2022. 

Concretamente, el Gobierno de Sánchez prevé un impacto del conjunto de medidas fiscales y de la nueva Ley de lucha contra el fraude de 6487 millones en 2021 y de 2323 millones en 2022 en criterio de caja, gracias a nuevos impuestos 'verdes', a los envases de plástico, un IVA del 21 % a bebidas azucaradas y las tasa 'Google' y 'Tobin', lo que permitirá incrementar los ingresos en 33 447 millones el próximo año.

El Gobierno español explica que el aumento de los ingresos públicos se explica por la mejora de la economía y la actividad y, en menor medida, por las medidas fiscales que se aplicarán a partir del próximo ejercicio.

Entre los cambios impositivos que proyecta en los Presupuestos el Gobierno y que verán la luz en 2021, además del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y el Impuesto sobre Transacciones Financieras, conocidos como tasas 'Google' y 'Tobin', que fueron aprobados recientemente por el Parlamento, figura el impulso de la fiscalidad medioambiental, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, como la creación del Impuesto sobre envases de plástico de un solo uso, que ya ha superado el trámite de información pública.

El documento enviado a las autoridades europeas también recoge otros ajustes fiscales como el incremento del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10 % al 21 %, cuyo objetivo es "favorecer hábitos más saludables".

También recoge las medidas incluidas en el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, con la que espera recaudar 828 millones.

Las pensiones subirán un 0,9 % y el permiso de paternidad se amplia a 16 semanas

Por el lado de los gastos, el Plan Presupuestario se sustenta en un límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', de 196 097 millones de euros, un 53,7 % superior al aprobado en febrero.

Por otra parte, el Plan Presupuestario recoge el compromiso del Gobierno con los pensionistas, que verán revalorizada su pensión en 2021 según la inflación prevista (0,9 %) para garantizar el poder adquisitivo.

Asimismo, también recoge el aumento gradual del permiso de paternidad que se eleva de 12 a 16 semanas, lo que permite la equiparación con los permisos de maternidad.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más