Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
HUELGA EN COMEDORES ESCOLARES
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos de la huelga de los comedores escolares

Deberá acudir el 100 % del personal de limpieza y el 10 % de monitores y personal de cocina.
Euskal eskola bateko jantokia
Un comedor escolar. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

El servicio de comedor escolar deberá contar con el 100 % del personal de limpieza y el 10 % de cocineros y monitores, aunque en el caso de los niños de 2 años deberá haber un monitor por cada 9 comensales y en el de los alumnos de 3 años, uno por cada 15.

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha firmado la orden que fija los servicios mínimos para la huelga convocada para mañana, miércoles, y los días 27 y 29 por ELA, LAB, CCOO y UGT en los comedores escolares de los centros públicos, privados y concertados para denunciar la "improvisación" del Gobierno Vasco y la "falta de personal" para lograr que estos espacios sean "seguros y de calidad".

En estas tres jornadas de huelga se deberá garantizar el servicio de comedor para lo que se prepararán "alimentos de fácil y sencilla elaboración, tanto en los propios centros como en las cocinas centrales de las empresas afectadas". Para ello se establece que deberá trabajar el 10 % del personal de cocina.

El mismo porcentaje de monitores tendrá que trabajar cuando los comensales tengan 4 o más años. En el caso de los más pequeños se incrementa la proporción de monitores: habrá uno por cada 9 niños en las aulas de 2 años y uno por cada 15 en las aulas de 3 años.

Además para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales la orden establece que trabaje "el mínimo indispensable para cubrir sus necesidades de alimentación".

Las medidas de higiene desplegadas para prevenir los contagios de COVID-19 hacen "inevitable" que en estas tres jornadas de huelga trabaje el 100 % del personal de limpieza de los comedores escolares, a los que asisten cada día 75.000 alumnos solo en la red pública.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X