HUELGA EN COMEDORES ESCOLARES
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos de la huelga de los comedores escolares

Deberá acudir el 100 % del personal de limpieza y el 10 % de monitores y personal de cocina.
Euskal eskola bateko jantokia
Un comedor escolar. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

El servicio de comedor escolar deberá contar con el 100 % del personal de limpieza y el 10 % de cocineros y monitores, aunque en el caso de los niños de 2 años deberá haber un monitor por cada 9 comensales y en el de los alumnos de 3 años, uno por cada 15.

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha firmado la orden que fija los servicios mínimos para la huelga convocada para mañana, miércoles, y los días 27 y 29 por ELA, LAB, CCOO y UGT en los comedores escolares de los centros públicos, privados y concertados para denunciar la "improvisación" del Gobierno Vasco y la "falta de personal" para lograr que estos espacios sean "seguros y de calidad".

En estas tres jornadas de huelga se deberá garantizar el servicio de comedor para lo que se prepararán "alimentos de fácil y sencilla elaboración, tanto en los propios centros como en las cocinas centrales de las empresas afectadas". Para ello se establece que deberá trabajar el 10 % del personal de cocina.

El mismo porcentaje de monitores tendrá que trabajar cuando los comensales tengan 4 o más años. En el caso de los más pequeños se incrementa la proporción de monitores: habrá uno por cada 9 niños en las aulas de 2 años y uno por cada 15 en las aulas de 3 años.

Además para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales la orden establece que trabaje "el mínimo indispensable para cubrir sus necesidades de alimentación".

Las medidas de higiene desplegadas para prevenir los contagios de COVID-19 hacen "inevitable" que en estas tres jornadas de huelga trabaje el 100 % del personal de limpieza de los comedores escolares, a los que asisten cada día 75.000 alumnos solo en la red pública.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más