PRESUPUESTOS GENERALES 2021
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España subirá los impuestos a las grandes fortunas

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han presentado los detalles del borrador de las cuentas del próximo año. Entre otras cosas, las pensiones subirán el 0,9 % y las no contributivas un 1,8 %.
18:00 - 20:00
Las claves del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, han presentado este martes las claves del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, antes de la celebración del Consejo de Ministros, después de que los socios de gobierno, PSOE y Unidas Podemos, cerrarán un acuerdo de última hora en lo relativo al Ingreso Mínimo Vital y la regulación del precio de los alquileres, los dos principales escollos de la negociación.

Tanto Sánchez como Iglesias han subrayado que la inversión pública social será de 239.765 millones, un 10,3 % más. Además, las pensiones subirán el 0,9 % en 2021 y las pensiones no contributivas un 1,8 %. 

La subida del 1,8 % beneficiará a 449 188 pensionistas (con datos a septiembre), de los que 261 221 cobran jubilación (58,15 % del total) y 187 967, invalidez (41,85 %).

Pedro Sánchez ha destacado que los nuevos Presupuestos Generales del Estado son la "pieza clave" para la recuperación económica y supone dejar atrás la austeridad y los recortes, para dar paso a una "energía" y una "voluntad" del Ejecutivo de "salir adelante" tras la pandemia con una inversión pública social histórica.

Pablo Iglesias ha destacado, por su parte, que se inaugura "una nueva época en política económica que deja atrás definitivamente la etapa neoliberal y de recortes y pone a España en la senda de recuperación de derechos laborales y sociales y refuerzo de servicios públicos".

Principales medidas del nuevo borrador de Presupuestos

El anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluye, entre otros aspectos, una subida del IRPF a rentas altas, incremento de las pensiones, mayor despliegue de gasto social y refuerzo de las partidas destinadas a la sanidad pública, entre otros aspectos. También recoge inversiones en transición energética, mayor volumen de becas y el aumento del 1 % del impuesto para patrimonios de más de 10 millones de euros.

Estas son algunas de las novedades de los Presupuestos anunciadas por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias:

- El Ejecutivo destinará 3.064 millones más a la sanidad pública, con 2.400 millones de euros a la compra de vacunas y al refuerzo de la Primaria.

- Inversión de 200 millones para impulsar la educación de 0 a 3 años y un incremento del 70,2 % en la partida de becas educativas

- Subida de las pensiones contributivas al 0,9 % (en la línea del IPC) y las no contributivas al 1,8 %.

- Inversión de más de 700 millones para mejorar la atención de personas mayores, con el objetivo de transitar desde el modelo de residencias a una atención más domiciliaria.

- Incremento del 0,9 % de los sueldos de empleados públicos.

- Fortalecimiento de las políticas activas de empleo con 2.000 millones adicionales.

- Partida de 300 millones para igualar permisos de paternidad y maternidad en 16 semanas para cada progenitor, haciéndolos intransferibles y remunerados al cien por cien.

- En política fiscal, el Gobierno incluye una subida de dos puntos el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300 000 euros y tres puntos para las rentas de capital de más de 200 000 euros. También acoge un aumento del 1 % el impuesto para patrimonios de más de 10 millones de euros. Asimismo, el Gobierno limitará las deducciones en el Impuesto de Sociedades.

El Gobierno de coalición espera aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2021 a principios de año.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más