El Gobierno de Navarra y EH Bildu cierran el acuerdo presupuestario de 2021
El Gobierno de Navarra y EH Bildu Nafarroa han suscrito un acuerdo de compromisos presupuestarios que posibilitará la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra de 2020.
Según ha informado el Ejecutivo foral, el acuerdo refleja que, a lo largo de las conversaciones mantenidas por las partes, se ha podido constatar que "en estos momentos tan difíciles es cuando más se necesita actuar con altura de miras pensando en las personas y asumir responsabilidades, teniendo como guía de actuación responder a las necesidades de la ciudadanía navarra".
En esa línea, el acuerdo se asienta en una serie de criterios y principios que las partes consideran "básicos e imprescindibles para responder a los retos que conlleva hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, así como a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y, en especial, de los trabajadores y trabajadoras, y de las personas en situación precaria".
El documento recoge una serie de prioridades compartidas como son las "hacer frente a la crisis en términos sociales y sin dejar a nadie atrás, en dirección opuesta a la que se aplicó en la crisis anterior; y el compromiso para el fortalecimiento de los servicios públicos y la apuesta decidida a nivel público por los cuidados y la protección social".
También se comprometen al aumento de los recursos en salud, educación, derechos sociales, cultura y políticas de empleo, que debieran recoger la gran mayoría del incremento del techo de gasto para el presupuesto 2021, al margen de la aplicación de los Fondos Europeos, y a priorizar los recursos en infraestructuras de los territorios en base a las necesidades de las personas, la rentabilidad social y su cohesión.
El acuerdo recoge además la "apuesta clara y decidida por las políticas de sostenibilidad ambiental y el compromiso para repensar la política fiscal, en el momento en que la actual situación de crisis sanitaria, social y económica se supere, para avanzar hacia la justicia social y la generación de recursos propios".
Por todo ello, el Gobierno de Navarra y EH Bildu Nafarroa han alcanzado una serie de consensos que sustentan el acuerdo y que se integran en materia de fiscalidad y de presupuestos.
Según el acuerdo, EH Bildu se compromete a votar en contra de las enmiendas a la totalidad que pudieran presentarse por cualquier grupo parlamentario, así como a posibilitar la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra de 2021.
Reacciones al acuerdo
El grupo parlamentario del PSN-PSOE defiende el acuerdo señalando que "en una situación de emergencia es necesario llegar a acuerdos y no dejar de lado las necesidades de la ciudadanía", es preciso "sacar adelante los presupuestos". De esta forma se pronuncia el portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, quien afirma que “estos presupuestos son necesarios y por eso, se han destinado 150 millones para fortalecer los servicios públicos y más de 500 millones para reactivar y transformar la economía navarra en concordancia con la Unión Europea”.
Por su parte, en rueda de prensa EH Bildu ha destacado el "valor político” del acuerdo. La portavoz en el Parlamento, Bakartxo Ruiz, ha mostrado su alegría por el hecho de que “Navarra Suma no ha conseguido condicionar las negociaciones ni la consecución de un acuerdo” y no ha podido interponerse entre las “mayorías con clave progresista del Parlamento” que permiten "favorecer a los sectores sociales más vulnerables". Su compañero, Adolfo Araiz, ha señalado que estas semanas de negociación les han servido para constatar que "en momentos difíciles hay que tener altura de miras y centrar en las personas y sus necesidades los cambios que se podrían producir en la política presupuestaria".
Geroa Bai, uno de los partidos que sostiene al Gobierno foral, ha valorado como "fundamental" el acuerdo porque "dota de estabilidad" a la acción de Gobierno. En una nota, la coalición considera "importante" y "fundamental" el anuncio del acuerdo, porque si la aprobación de unos presupuestos es "siempre importante, en esta ocasión lo es doblemente porque da estabilidad a la acción política del Gobierno de coalición, que en esta crisis generada por la pandemia es absolutamente necesaria". Asimismo, cree que el acuerdo en estas circunstancias es "esencial también porque es el paso previo a la hora de acceder a los fondos del Next Generation" de Europa.
También Podemos Ahal Dugu ha celebrado el logro de un acuerdo que "deje atrás políticas de derechas" y ha agradecido a la coalición abertzale su disposición para aprobar los Presupuestos de Navarra de 2021 que, entre otras cosas, "llevan el mayor incremento económico para los derechos sociales de la Comunidad Foral desde el inicio de la democracia".
Por contra, el presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha afirmado que la presidenta del Gobierno, María Chivite, al pactar los Presupuestos con EH Bildu "está vendiendo Navarra el independentismo vasco", ya que "Bildu sigue trabajando en la construcción nacional de Euskal Herria y ahora lo hace de la mano de Chivite y del PSN", ha manifestado el líder de la coalición de UPN, Ciudadanos y PP. Ha recordado que NA+ le había ofrecido a Chivite posibilitar la aprobación de los Presupuestos si no se negociaban con EH Bildu, y que "no podrá decir que no tenía otra opción porque sí la tenía", pero ha lamentado que Chivite "ha optado por seguir blanqueando a Bildu y poniendo sus intereses partidistas por delante del interés general de Navarra”, actitud que ha considerado "tremendamente egoísta e irresponsable".
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.