Crisis económica
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra dará hasta 25.000 euros de ayuda a los establecimientos hosteleros

Quedarán fuera de las ayudas aquellos establecimientos que no hayan sufrido una caída en el IVA declarado en los nueve primeros meses del año en comparación con el ejercicio anterior superior al 20%.
Protesta de los hosteleros navarros. Foto: Efe

El Gobierno de Navarra ha anunciado este lunes que las ayudas para el sector de la hostelería, uno de los grandes afectados por la COVID-19, contarán con un montante global de 20 millones de euros y tendrán un importe máximo de 25.000 euros por establecimiento.

Serán unas ayudas "a la alemana" ya que "pivotarán en torno a la caída de la facturación", ha dicho la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, quien ha asegurado que "no hay en todo el país compromiso mayor" con este sector.

Quedarán fuera de las ayudas aquellos establecimientos que no hayan sufrido una caída en el IVA declarado en los nueve primeros meses del año en comparación con el ejercicio anterior superior al 20%.

Para definir la cuantía de la ayuda, ha explicado el titular de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, se usará un módulo que determina los gastos fijos en relación con la facturación y las solicitudes se examinarán en régimen de evaluación individualizada.

Las actividades beneficiaras de estas ayudas son los servicios de alojamiento, los servicios de comidas y bebidas, las agencias de viajes y empresas de actividades turísticas, el ocio nocturno y los distribuidores de bebidas, y el objetivo del Gobierno es hacerlas efectivas en este mismo año 2020.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más