Ábalos rechaza la petición de Urkullu para intervenir en la huelga de estibadores
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido por carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que el Consejo de Ministros apruebe un "arbitraje obligatorio" que ponga fin a la huelga indefinida que llevan a cabo estibadores del Puerto de Bilbao, infraestructura competencia del Estado. Sin embargo, el Ministerio de Transportes ha rechazado de momento esta opción y aboga por la negociación.
Los estibadores de Bilboestiba secundan desde hace una semana una huelga indefinida, que se suma a los paros parciales realizados en octubre en demanda de un acuerdo sobre el convenio colectivo.
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha explicado esta mañana que el lehendakari habia solicitado al Gobierno español que utilizara la fórmula del arbitraje obligatorio, una medida excepcional que se adopta en situaciones de huelga en las que no hay visos de que solucione el conflicto.
Zupiria ha señalado que la huelga está teniendo una fuerte incidencia en la economía vasca y en las de comunidades autónomas vecinas como las de Navarra, Castilla y León y La Rioja, y está afectando a numerosos sectores relacionados con la importación y exportación de materias primas, transporte de productos siderometalúrgios, máquina herramienta y automóvil.
En una situación "tan delicada" social y económicamente por las consecuencias de la COVID-19, ha añadido, los efectos negativos que está teniendo la huelga en todo tipo de actividades "han llevado al lehandakari a solicitar ese arbitraje obligatorio que pondría fin a esta situación", ha manifestado Zupiria.
El Gobierno español rechaza intervenir en el conflicto de la estiba
Por su parte, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha abogado por la negociación en el conflicto laboral en la estiba del puerto de Bilbao para evitar un arbitraje forzoso, que es una medida "muy impactante", a la que "no nos gustaría llegar".
En su respuesta a la senadora Idurre Bideguren de EH Bildu, el ministro ha explicado esta tarde que de lo que se trata en dicho conflicto es de la renovación de un convenio de 2013 y el problema es que ahora la regulación europea y estatal no lo acepta.
Ábalos ha reconocido que las empresas estibadoras y el propio Gobierno vasco han pedido la mediación del ministerio, que, sin ser autoridad laboral y a pesar de tener "muy poca capacidad de intervención", dada la autonomía de los puertos, no quiere estar al margen de este conflicto.
"Lo estamos siguiendo y nos gustaría que se aceptara una mediación y el diálogo para intentar poner fin a esta huelga que está provocando muchísimos prejuicios a todo el sistema portuario y, por tanto, a la actividad económica", ha subrayado.
El titular de Transportes ha puntualizado que no le gustaría "tener que tomar ninguna decisión forzosa como un arbitraje obligatorio, que, por otra parte, debería ser la autoridad laboral que lo planteara y tendría que ser aprobado por el Consejo de Ministros porque es una medida muy impactante y no nos gustaría llegar a ello".
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.