Ábalos rechaza la petición de Urkullu para intervenir en la huelga de estibadores
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido por carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que el Consejo de Ministros apruebe un "arbitraje obligatorio" que ponga fin a la huelga indefinida que llevan a cabo estibadores del Puerto de Bilbao, infraestructura competencia del Estado. Sin embargo, el Ministerio de Transportes ha rechazado de momento esta opción y aboga por la negociación.
Los estibadores de Bilboestiba secundan desde hace una semana una huelga indefinida, que se suma a los paros parciales realizados en octubre en demanda de un acuerdo sobre el convenio colectivo.
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha explicado esta mañana que el lehendakari habia solicitado al Gobierno español que utilizara la fórmula del arbitraje obligatorio, una medida excepcional que se adopta en situaciones de huelga en las que no hay visos de que solucione el conflicto.
Zupiria ha señalado que la huelga está teniendo una fuerte incidencia en la economía vasca y en las de comunidades autónomas vecinas como las de Navarra, Castilla y León y La Rioja, y está afectando a numerosos sectores relacionados con la importación y exportación de materias primas, transporte de productos siderometalúrgios, máquina herramienta y automóvil.
En una situación "tan delicada" social y económicamente por las consecuencias de la COVID-19, ha añadido, los efectos negativos que está teniendo la huelga en todo tipo de actividades "han llevado al lehandakari a solicitar ese arbitraje obligatorio que pondría fin a esta situación", ha manifestado Zupiria.
El Gobierno español rechaza intervenir en el conflicto de la estiba
Por su parte, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha abogado por la negociación en el conflicto laboral en la estiba del puerto de Bilbao para evitar un arbitraje forzoso, que es una medida "muy impactante", a la que "no nos gustaría llegar".
En su respuesta a la senadora Idurre Bideguren de EH Bildu, el ministro ha explicado esta tarde que de lo que se trata en dicho conflicto es de la renovación de un convenio de 2013 y el problema es que ahora la regulación europea y estatal no lo acepta.
Ábalos ha reconocido que las empresas estibadoras y el propio Gobierno vasco han pedido la mediación del ministerio, que, sin ser autoridad laboral y a pesar de tener "muy poca capacidad de intervención", dada la autonomía de los puertos, no quiere estar al margen de este conflicto.
"Lo estamos siguiendo y nos gustaría que se aceptara una mediación y el diálogo para intentar poner fin a esta huelga que está provocando muchísimos prejuicios a todo el sistema portuario y, por tanto, a la actividad económica", ha subrayado.
El titular de Transportes ha puntualizado que no le gustaría "tener que tomar ninguna decisión forzosa como un arbitraje obligatorio, que, por otra parte, debería ser la autoridad laboral que lo planteara y tendría que ser aprobado por el Consejo de Ministros porque es una medida muy impactante y no nos gustaría llegar a ello".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.