Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos de estiba del Puerto de Bilbao solicitarán la mediación del Gobierno Vasco

El conflicto de los estibadores con las empresas ha derivado en una huelga que dio comienzo el 9 de octubre y que, en principio, está convocada hasta el 9 de diciembre.
Imagen del Puerto de Bilbao. Foto obtenida de un vídeo de EiTB

Los sindicatos de estiba del Puerto de Bilbao van a solicitar la mediación del Gobierno Vasco en el conflicto, a través de la Consejería de Trabajo, según han informado fuentes sindicales.

El conflicto de los estibadores con las empresas ha derivado en una huelga que dio comienzo el 9 de octubre y que, en principio, está convocada hasta el 9 de diciembre.

El desacuerdo parte de la negociación del convenio colectivo iniciada en diciembre de 2019 y los sindicatos han acusado a las empresas estibadoras del Puerto de Bilbao, "con la inestimable colaboración de la Autoridad Portuaria", de no buscar "en ningún momento una salida negociada, apostando por la vía de la imposición".

EL TSJPV anula los servicios mínimos

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado los servicios mínimos del 100 % para la estiba de productos perecederos y peligrosos en el Puerto de Bilbao establecidos por el Gobierno español para la huelga de estibadores que comenzó el pasado 9 de noviembre.

El alto tribunal vasco ha aceptado la petición de medias cautelares de ELA para que esos servicios mínimos del 100 % sean solo para aquellas cargas cuya estancia en el puerto resulte peligrosa.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más