El Gobierno Vasco aspira a recibir 5700 millones de euros de fondos europeos
El Gobierno Vasco aspira a recibir 5700 millones de fondos europeos y a activar 13.200 millones en cinco años con un total de 188 inversiones. El lehendakari ha presentado este martes el Programa de Recuperación y Resiliencia, Euskadi Next 21-26, cuyo objetivo es situar a los vascos "en la vanguardia" de la recuperación tras la covid-19 y "renacer más fuertes".
Urkullu ha comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, junto al consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, para presentar el Programa Euskadi Next, tras su aprobación hoy en el Consejo de Gobierno.
El lehendakari ha destacado que este programa de Recuperación y Resiliencia alinea los Fondos de las instituciones vascas y los Fondos europeos "en la misma dirección", con un compromiso de "crecimiento sostenible e integrador".
"Queremos estar en la vanguardia del proceso de recuperación económica y social tras la pandemia. Esta no es la primera crisis que padecemos y, como en otras ocasiones, nos proponemos aprovechar esta situación para renacer más fuertes", ha señalado.
Cinco claves
El lehendakari ha querido destacar las cinco claves que caracterizan a Euskadi Next: complementariedad, integración, participación, credibilidad y viabilidad. En cuanto a la primera de ellas, ha explicado que se presentan a los Fondos europeos proyectos que la CAV necesita y su carácter es complementario a los Presupuestos de las instituciones vascas. "Son nuestra propia hoja de ruta", ha aseverado.
En lo que se refiere a la integración, ha dicho que este programa responde al marco y los criterios establecidos por la Unión Europea. "Todas las instituciones vascas, así como los agentes privados, hemos sido capaces de acordar una relación de 16 proyectos estratégicos y dos centenares de proyectos singulares. Estamos convencidos de su necesidad y valor añadido. Por eso tendrán financiación pública y también privada", ha apuntado.
En tercer lugar, ha puesto de relieve la participación, ya que se han mantenido reuniones informativas con las Cámaras de Comercio, Confebask, Eudel, Consejo Económico y Social, Diputaciones Forales y Ayuntamientos. "La recogida y análisis de todos los proyectos ha sido compartida y nos ha permitido definir los componentes finales de Euskadi Next", ha subrayado.
También ha dado especial importancia a la credibilidad. "Los criterios de selección se han fijado tomando en consideración que las inversiones sean sostenibles social, medioambiental y económicamente. Además, son proyectos con capacidad transformadora de país", ha añadido.
Iñigo Urkullu ha remarcado, asimismo, la viabilidad de los proyectos y ha asegurado que todos ellos "se pueden realizar en su totalidad" antes del 31 de diciembre de 2026. "Hemos primado tanto el equilibrio territorial como el aval de la colaboración público-privada", ha afirmado.
El Lehendakari ha asegurado que la hoja de ruta económica y social de la CAV pasa por el Programa Berpiztu de reactivación, los Presupuestos 2021 y Plan Euskadi Next. "Compartimos el mismo objetivo de país: transformar nuestra economía y conseguir aumentar la cantidad y calidad del empleo en Euskadi", ha indicado.
Reparto
Las medidas de Euskadi Next orientadas a la transición energético-ecológica alcanzan el 63 % del fondo, cuando Europa estableció como mínimo el 37 %, y las orientadas a la transición digital el 21 %, un punto por encima de la consideración de la UE.
De los 5.702 millones de euros, 2.561 irían a financiar proyectos comunes para toda la CAV; casi 1.404 millones a proyectos que tienen un diferenciado impacto en Bizkaia; 1.001 a los de Gipuzkoa y más de 736 para los de Álava.
Por ámbitos estratégicos, 1.189 millones irán a la digitalización e innovación de las administraciones, empresas y cadenas de valor; 1.081 a la mejora del hábitat urbano; 941 a la movilidad sostenible; 786 a la salud y el cuidado de las personas; más de 657 al hábitat natural y la prevención de desastres naturales; 492 a la economía circular; 415 a la generación de energías renovables y casi 140 millones a lo definido como aprendizaje a lo largo de la vida.
En el ámbito de la digitalización e innovación, se pone el foco en las medidas para facilitar la transición tecnológica y digital del tejido productivo, avanzando en materias como la inteligencia artificial, el "big data", el internet de las cosas, la tecnología 5G y la ciberseguridad, entre otras.
En cuanto al hábitat urbano, el segundo ámbito estratégico con una petición de financiación más cuantiosa, se recogen 18 inversiones en torno a la movilidad sostenible, intervenciones en barrios vulnerables y la promoción de la rehabilitación del parque de viviendas, con un interés especial en las vacías.
Por lo que respecta a la salud y el cuidado de las personas, se contemplan 27 inversiones con especial atención, por un lado, a las personas mayores como colectivo especialmente afectado y, por otro, al desarrollo tecnológico-digital, como requisito indispensable para dar una adecuada respuesta a la situación generada por la pandemia.
En materia de movilidad sostenible, Euskadi Next 21-26 contiene 20 inversiones en línea con el planteamiento genérico de apostar por la desvinculación de los combustibles fósiles y la neutralidad de las emisiones de gases efecto invernadero, dando prioridad a los medios de transporte con menor coste social y ambiental.
Comunicación con Pedro Sánchez
Por otro lado, el lehendakari ha anunciado que este miércoles se dirigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacerle llegar este documento y para mostrale su "disposición absoluta" a departir sobre la participación de las comunidades autónomas en la gestión de los fondos.
En este sentido ha asegurado que, hasta el momento, está habiendo conversaciones "absolutamente francas" al respecto con el Gobierno español que, ha considerado, es consciente de la "necesidad" de que las comunidades participen en dicha gestión.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.